
Issa recibe a Flavia Royón y Bernardo Biella en Metán: cronograma de la visita
Los candidatos de Primero Los Salteños recorren la ciudad junto al intendente José María Issa, con actividades durante todo el día.
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado para la campaña del 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa que solicitó sus servicios personales
Actualidad03/10/2025Por medio de un video publicado en las redes sociales, José Luis Espert dio respuesta a la controversia generada por la transferencia de USD 200.000 que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado, empresario que se encuentra detenido por cargos de narcotráfico. Al respecto, aseguró que el vínculo fue con una empresa y que la transferencia no corresponde a un pago por campaña. Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei volvió a respaldar al candidato a diputado.
La grabación fue revisada por el sector político del Gobierno y allí, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza dio respuestas a las acusaciones que indican que fue financiado por Machado en 2019, cuando compitió por la presidencia de la Nación.
En el video, Espert sostuvo: "A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política“.
Además, detalló que “en ese momento, las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”.
Respecto a los fondos recibidos, Espert señaló cuatro puntos. Al respecto, enumeró: “Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de mi investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente, jamás”.
En cuanto a su patrimonio, el candidato por La Libertad Avanza remarcó que “hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos, heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía”.
“Obviamente, a Grabois esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas. Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean que somos todo lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés”, expresó Espert, quien si bien no brindó detalles en torno a la campaña, dio a entender que mantendrá la candidatura.
“Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos, que hace décadas viven de los recursos de los más pobres, no dan nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo”, afirmó.
Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei volvió a respaldar a José Luis Espert y por medio de su perfil en X sostuvo: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”.
Los candidatos de Primero Los Salteños recorren la ciudad junto al intendente José María Issa, con actividades durante todo el día.
El histórico gremialista, de 77 años, deberá iniciar sus trámites jubilatorios tras un decreto del intendente Emiliano Durand, poniendo fin a décadas de influencia sindical.
El próximo miércoles 8 de octubre, de 11 a 17, en el predio de avenida Bernardo Houssay 450, vecinos de la zona norte podrán acceder a diversos productos en una nueva edición de la iniciativa municipal.
La diputada nacional Emilia Orozco quedó en el centro de la polémica tras afirmar que “los pobres no entienden de macroeconomía”, una declaración que generó críticas y repudio en distintos sectores.
El pago de sueldos de septiembre 2025 en Salta comenzará el 1 de octubre con Salud y Seguridad, y seguirá con Educación y el resto de la administración pública.
Un joven falleció esta mañana tras resultar gravemente herido en un accidente de tránsito ocurrido el pasado sábado, alrededor de las 17:00, en el camino que conduce a Las Termas de Rosario de la Frontera.
La candidata a senadora de La Libertad Avanza en Salta defendió la gestión de Milei, reconoció el malestar social y cuestionó duramente a la oposición y a los gobernadores.
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.