
Un éxito argentino que necesita la ayuda de todos: Los clubes de barrios
En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Tras dos años y tres meses de tareas investigativas, personal de la Fuerza logró identificar una estructura digital delictiva que consistía en atraer clientes mediante diferentes plataformas virtuales de apuestas. Se pudo constatar que no contaban con el certificado SSL (Secure Sockets Layer).
16/10/2025
Por Expresión del Sur
Además, se verificaron distintas URL y licencias regulatorias, como así también, analizaron las ventas de créditos para acceder a la aplicación.


Las pesquisas culminaron con el registro de 53 inmuebles en CABA, provincia de Buenos Aires y San Luis, donde se secuestraron 133 hardwares informáticos, 79 celulares, 67 rodados (vehículos y motos), 127.070.850 pesos argentinos, criptomonedas valuadas en 1.215 dólares) y 19.850 dólares. Asimismo, hallaron cuatro armas de fuego y 12 kilos de marihuana.

Un total de 19 personas, quienes eran encargados de transferir las ganancias a los integrantes de más rango de la organización, quedaron detenidas en infracción al Art. 303 del Código Penal Argentino.
En el marco de una investigación en infracción al Art. 303 del Código Penal Argentino, el personal del Escuadrón "Buenos Aires" con apoyo del Departamento de Investigaciones de Delitos Económicos y Financiero llevaron a cabo por el transcurso de dos años y tres meses tareas de investigaciones sobre una organización delictiva dedicada a las apuestas virtuales por medio de "casinos online".
El análisis de información permitió que los uniformados pudieran identificar cuáles eran las plataformas utilizadas para las apuestas, verificar las distintas URL y licencia regulatoria como así también en qué consistía la venta de créditos para acceder a la aplicación. Durante la investigación, los uniformados pudieron detectar la faltante del certificado SSL (el cuál garantiza la autenticidad digital de la identidad de un sitio weby esta basado en cifrado).
Además, los gendarmes constataron que los principales protagonistas y familiares de la banda tenían varias viviendas a su nombre, rodados de alta gama y que los patrimonios estaban sobrepasados a lo declarado.
Tras los resultados positivos, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón y la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Hurlingham libraron 53 órdenes de allanamientos en distintos inmuebles, ubicados en la provincia de Buenos Aires, CABA y San Luis.
Ayer, los funcionarios registraron los domicilios identificados y decomisaron 133 hardwares informáticos, 79 celulares, 67 rodados, 127.070.850 pesos argentinos, criptomonedas (valuadas en 1.215 dólares) y 19.850 dólares. Asimismo, hallaron cuatro armas de fuego y 12 kilos de marihuana.
Por último, el Magistrado y la Fiscalía intervinientes autorizaron la detención de 19 miembros de la organización (10 mujeres y 9 hombres mayores de edad), quienes eran encargados de transferir las ganancias a los integrantes con mayor rango, en infracción al Art. 303 del Código Penal Argentino.




En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

