
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud. En el hospital San Bernardo se realizarán actividades de promoción hoy lunes 20.
Salud21/10/2025
Por Expresión del Sur
Ayer se conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de llamar la atención sobre la problemática y promover la detección precoz ya que, cuanto antes se diagnostique la enfermedad, mayores son las posibilidades de curación.


En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recomienda a todas las mujeres, entre los 40 y los 69 años, a realizarse una mamografía cada dos años y un examen físico de mamas por parte de un profesional de la salud.
Independientemente de ese rango de edad, es aconsejable que toda mujer consulte con un médico acerca de la conveniencia de hacer una mamografía.
La mamografía es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas. Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana neoplasias en quienes no presentan síntomas y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas con sintomatología.
El cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer, sobre todo a partir de los 50 años. Los varones también pueden ser afectados, aunque la proporción es mínima: 1 cada 100 mujeres.
Es la primera causa de muerte de mujeres en la Argentina, calculándose en más de 5800 los fallecimientos anuales. Cada año se detectan más de 21 mil casos nuevos de este tipo de cáncer y más del 75% de las mujeres afectadas no tienen antecedentes familiares.
Además de la edad, hay otros factores de riesgo, como:
Antecedentes personales o familiares de la enfermedad
Antecedentes de enfermedad pre-neoplásica de mama
Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax
Terapia de reemplazo hormonal
Primera menstruación a edad temprana
Primer parto a edad avanzada
No haber tenido hijos
Sobrepeso
Sedentarismo
Consumo excesivo de alcohol
Tabaquismo
La enfermedad puede ser hereditaria, pero representa menos del 10% de los casos a nivel mundial. No es contagiosa y se puede prevenir llevando un estilo de vida saludable:
Realizar actividad física de manera regular
No fumar
Consumir alimentos con pocas grasas
Consumir muchos vegetales
No consumir alcohol en exceso
Mantener el peso corporal en límites normales según volumen y edad.
Cuando el cáncer se encuentra en su etapa inicial y el nódulo aún no es perceptible, se lo puede detectar con una mamografía. La detección temprana es muy importante, ya que el tratamiento, en ese caso, es menos agresivo que en un cáncer avanzado.
Otra forma de detección precoz es el examen clínico mamario, que efectúa un médico mediante palpación para buscar durezas, bultos u otras anomalías.
Nódulos palpables
Retracción del pezón
Cambios en la textura y color de la piel
Prurito o lesiones descamativas en el pezó
Cambios o sangrado en el pezón
Además de los hospitales que cuentan con mamógrafo, el Ministerio de Salud Pública dispone del camión oncológico, que recorre diferentes municipios de la provincia para acercar salud a la población en su lugar de residencia y, a la vez, ayudar a diagnosticar tempranamente esta neoplasia y brindar el tratamiento correspondiente.
El servicio de Mamografía del hospital San Bernardo llevará adelante una serie de actividades destinadas a promover la detección temprana, difundir información preventiva y sensibilizar a la comunidad hospitalaria sobre la importancia del cuidado de la salud mamaria.
En lo que va del mes ya se brindaron charlas en salas de espera sobre autoexporación mamaria y la importancia de la mamografía.
Este lunes 20, a las 9, habrá un pequeño desfile rosa en el hospital, con el objetivo de visibilizar la importancia de la detección temprana de esa enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo. Posteriormente, a las 10 horas, se compartirá un desayuno saludable con pacientes y habrá un encuentro con mujeres que inspiran.
Cabe destacar que, a lo largo del mes, las mujeres que no cuenten con obra social pueden solicitar un turno para realizarse la mamografía, comunicándose gratuitamente a la Línea de Atención Ciudadana 148.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

El Diputado Provincial realizó este fin de semana un sobrevuelo por la frontera salteña y advirtió sobre la facilidad con la que las avionetas ingresan cocaína al país. Desde el aire, confirmó que el 95% de la droga llega por vía aérea y reclamó la aplicación inmediata de la ley de derribo como única medida efectiva para frenar el narcotráfico.

El mazazo que sufrió el equipo de Marcelo Gallardo ante Boca le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026, pero también lo deja mal parado para el futuro más cercano.

