La cocaína de la avioneta caída en Rosario tendría vínculos con el cartel de Sinaloa

Los paquetes hallados en el campo llevaban el mismo sello que un cargamento de 1,6 toneladas secuestrado en México en 2022. Las sospechas apuntan a una red que opera entre Bolivia y el sur de Salta.

Actualidad10/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Droga enterrada

La sombra del cartel de Sinaloa volvió a aparecer, esta vez en el sur salteño. Los investigadores que trabajan sobre la avioneta estrellada el martes pasado en un campo de Rosario de la Frontera detectaron que los ladrillos de cocaína encontrados en el lugar llevaban la misma marca que un cargamento secuestrado hace tres años en México y atribuido a la organización criminal que lideraba Joaquín “El Chapo” Guzmán, según el informe de Gustavo Carabajal para La Nación.

El hallazgo encendió las alertas sobre la posible conexión entre las rutas aéreas del narcotráfico que unen Bolivia, el norte argentino y México. Según detalló el periodista Gustavo Carabajal en La Nación, los paquetes incautados en Rosario de la Frontera —364 kilos de cocaína prensada— tenían el logo de una reconocida marca italiana de lujo, el mismo que apareció en los envoltorios de un alijo de 1,6 toneladas decomisado en 2022 en Ciudad de México, perteneciente al cartel de Sinaloa.

Droga enterradaEl vuelo que delató a una red narco: prisión preventiva y seis meses de investigación

Por la causa fueron detenidos cinco sospechosos, entre ellos los dos pilotos bolivianos de la aeronave Cessna y tres presuntos colaboradores locales. La jueza federal de Salta, Mariela Giménez, dictó prisión preventiva a todos, a pedido del fiscal federal Eduardo Villalba y la fiscal adjunta Mariana Gamba Cremaschi.

La avioneta se estrelló en una finca sin alambrar, en la intersección de las rutas provinciales 3 y 31, donde también se halló un automóvil Volkswagen Gol Trend calcinado. En su interior había tres bolsones con 136 kilos de cocaína, mientras que el resto —228 kilos— fue encontrado enterrado a unos 70 kilómetros del lugar.

El operativo conjunto fue realizado por la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía de Salta, bajo la supervisión del fiscal Villalba, quien destacó el trabajo coordinado de las tres fuerzas y el avance del sistema acusatorio que permite un seguimiento judicial más transparente.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas