
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

Este intercambio se realizó en el marco del taller "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes" organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación y a cargo de disertantes que se desempeñan en la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia.
Educación30/10/2025
Por Expresión del Sur
El subsecretario de Niñez y Familia, Cristian López Traficando, participó como disertante en el taller llamado "Entre likes y derechos. Desafíos de comunicar con y sobre niñas, niños y adolescentes". Una experiencia de reflexión e intercambio organizada por la Escuela de Comunicación y destinada a los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.


Durante la jornada se compartió un recorrido histórico del avance legal en materia de protección de derechos de la niñez y adolescencia. Asimismo se puso el acento en los derechos comunicacionales y en la importancia de considerar y promover un uso cuidadoso de las fotografías en noticias que involucran a niños, niñas y adolescentes. Entre las distintas reflexiones y recomendaciones se alentó a incluir a la niñez en temas noticiables positivos y abrir la conversación con los chicos y chicas desde los medios de comunicación a modo de consolidar experiencias de escucha de sus dudas, preocupaciones, inquietudes e ideas en general.
El taller tuvo lugar en el anfiteatro F de la Universidad. Se realizó durante la clase de la cátedra de Fotografía. Contó con el acompañamiento de la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación, María Rosa Chachagua, y con la disertación de Maximiliano Rivero. Graduado de la carrera y actual community manager de las redes sociales en Instagram y Facebook de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Salta.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

El Gobernador recibió a ejecutivos de First Quantum Minerals para repasar los avances del proyecto de cobre, oro y molibdeno, considerado una oportunidad histórica para la Puna salteña. Con más del 80% del empleo y el 89% de los proveedores ya salteños en esta etapa, Taca Taca consolida su impacto en la economía provincial.

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

