El Gobierno presentó la reforma laboral y detalló cambios en salarios y convenios

El ministro Federico Sturzenegger presentó los ejes de la reforma laboral, enfocada en la formalización del empleo, la revisión de convenios y la reducción de costos laborales.

Actualidad31/10/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Sturzeneguer

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, presentó este jueves los principales lineamientos del proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno, en un contexto marcado por un mercado de trabajo con elevada informalidad y dificultades estructurales.

Durante una entrevista radial, Sturzenegger destacó que “Argentina hace más de una década que no genera empleo formal y la mitad de la fuerza laboral se encuentra en la informalidad. Es necesario formalizar el trabajo para garantizar la cobertura previsional y de salud de los trabajadores”.

El funcionario explicó que la iniciativa tiene como objetivo reducir los costos indirectos de la relación laboral y revisar los convenios colectivos vigentes, muchos de ellos con más de cuarenta años de antigüedad. “La carga impositiva y las obligaciones heredadas de convenios antiguos dificultan la contratación formal. La reforma busca adecuar estas regulaciones a la realidad actual del país”, señaló.

Asimismo, Sturzenegger abordó la distribución de los salarios y la influencia de los gremios y cámaras empresarias. Aseguró que “los sistemas actuales no reflejan las diferencias productivas entre regiones” y comparó la situación con otros países: “En Australia y Estados Unidos las negociaciones son por empresa, en Alemania por regiones, mientras que en Argentina y en Italia se negocia por sector, con un impacto uniforme en todo el territorio”. Según estimaciones del ministro, flexibilizar la uniformidad salarial podría generar un aumento del empleo de hasta un 16% en regiones como el noroeste del país.

El ministro también defendió la política tributaria adoptada por el Gobierno, al destacar que la reducción de impuestos equivalente al 5% del PBI busca aliviar la carga sobre empleadores y trabajadores, en paralelo a una disminución del gasto público. “Todo lo que se reduce en gasto es menos presión impositiva. Es una forma de devolver recursos a la población”, indicó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas