Salta perdió más de 11 mil puestos de trabajo y 450 empleadores en 19 meses

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un retroceso sostenido en el mercado laboral formal salteño desde noviembre de 2023. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas, mientras las pequeñas y medianas empresas soportan el golpe más fuerte del ajuste.

Sociedad03/11/2025Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
985703-marianooficinadeempleo-768x512_0

Según un nuevo informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia de Salta perdió 11.253 puestos de trabajo registrados y 455 empleadores, lo que representa una caída del 4,4% y 5%, respectivamente. 

De esta manera, el mapa del empleo formal en Salta se achicó drásticamente desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada. Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y dan cuenta de una contracción sostenida del tejido productivo y empresarial salteño.

El estudio muestra que los sectores más golpeados fueron agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que perdió 4.937 empleos y 216 empleadores; y la construcción, con 4.323 puestos menos. Ambas actividades -centrales en el interior provincial- explican casi la mitad de la caída total.

Otro sector de fuerte incidencia territorial es el comercio, que redujo 168 empleadores y 502 empleos, mientras que los servicios de alojamiento y gastronomía perdieron 38 empleadores y 672 trabajadores, afectando principalmente al turismo en los Valles Calchaquíes y la capital.

El retroceso fue particularmente duro para las pequeñas y medianas empresas, ya que el 99,3% de la caída total de empleadores (452 casos menos) corresponde a firmas con hasta 500 trabajadores y trabajadoras. Por el contrario, los empleadores de más de 500 trabajadores/as cayeron en solo 3 casos en el mismo período. En el primer segmento, la caída de la cantidad de empleadores fue de un 5%, mientras que las grandes empresas -de más de 500 empleados- disminuyeron un 8,1%.

En cuanto al empleo, las pymes explican el 61% de los puestos perdidos, con 6.889 trabajadores menos, frente a 4.364 en grandes compañías. El CEPA destaca que los recortes más fuertes ocurrieron entre los empleadores de menor porte, que también sufren mayores dificultades para sostener la producción ante el aumento de tarifas, combustibles e insumos dolarizados. 

En ese contexto, la Legislatura salteña -a partir de un proyecto del Ejecutivo provincial, aprobó la semana última la creación de la Fiduciaria de Salta Sociedad Anónima Unipersonal y el Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), el instrumento que se propone como una alternativa para reactivar la actividad económica en la provincia, afectada, como todo el país, por el ajuste libertario.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
IMG_20251101_124104_(1200_x_675_píxel)

Detienen a 11 salteños encargados de transportar más de 47 kg de cocaína

Por Expresión del Sur
01/11/2025

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.