
Metán preserva su historia musical con la donación de un reconocido músico
Sergio Quiroga, músico de larga trayectoria en Metán, donó sus recuerdos y documentos al Archivo Histórico de la ciudad para preservar la memoria musical local.

El Galpón volverá a abrir sus puertas al arte con una propuesta escénica que reunirá música en vivo, danza y teatro para rescatar la obra y la memoria de la reconocida artista tucumana.
Cultura19/11/2025
Por Expresión del Sur
Este sábado, el público de El Galpón tendrá una cita con la historia grande de la música nacional. El escenario local albergará una puesta titulada “Mercedes Sosa: raíces, lucha y memoria”, un recorrido artístico que busca rendir tributo a una de las voces más significativas de la Argentina.


Mercedes Sosa, nacida en Tucumán en 1935, llegó a convertirse en una referencia ineludible del folclore y de la canción latinoamericana. Su voz, su repertorio y su presencia pública la ubicaron, con el paso de los años, entre las intérpretes más influyentes del continente. Fue impulsora del Nuevo Cancionero, difundió obras de autores de distintas generaciones y atravesó etapas marcadas por cambios políticos, censuras y reconocimientos internacionales que la consolidaron como figura central del canto popular.
La puesta que se presentará retoma elementos de la obra y del legado artístico de la "Negra" mediante una construcción escénica que combina música en vivo, interpretación y recursos coreográficos. El trabajo está encabezado por el profesor Denis Monserrat López, al frente del Taller Municipal de Danza Teatro, y cuenta con la participación del Taller Municipal de Música y del Ballet Estable Municipal de Rosario de la Frontera, que prepararon una propuesta orientada a acercar al público una mirada amplia sobre la figura de la artista tucumana y su presencia perdurable en la memoria colectiva.
La función se realizará el sábado 22, a las 21, en el Salón Cultural Ing. Rodolfo Clérico, con entrada libre y gratuita.
Con este homenaje, El Galpón incorpora a su agenda un espectáculo que recupera la obra de una cantora que dejó una huella profunda en el repertorio argentino y que continúa siendo referencia para diversas generaciones.



Sergio Quiroga, músico de larga trayectoria en Metán, donó sus recuerdos y documentos al Archivo Histórico de la ciudad para preservar la memoria musical local.

Con gran participación de vecinos y familias, se realizó la ‘Noche de Jazz’, una propuesta que incluyó clases de baile, la presentación de la Big Band La 6003 y un cierre junto a la Banda Municipal ‘25 de Mayo’ y artistas invitados.

Las bailarinas de Hadassah de Metán lograron una destacada participación en la quinta edición del Certamen Raks Sharki en Salta, obteniendo múltiples premios y reconocimientos por sus coreografías.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

El párroco de San Francisco Solano atraviesa un delicado estado de salud y permanece internado en Metán. La comunidad se moviliza en grupos y capillas para rezar por su recuperación, recordando el duro antecedente de salud que enfrentó en 2023.

La clinica San José incorporó tecnología médica proveniente de China, tras la participación de su director en la Feria Internacional de Cantón, donde se presentaron los últimos avances en cirugía y robótica médica.

Alfredo Olmedo rechazó vínculos con la avioneta narco interceptada en Rosario de la Frontera y cuestionó el control estatal en la zona.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

