
¿De qué se trata el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos?
Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

Las fiestas, las vacaciones y el medio aguinaldo generan mayor movimiento en las economías regionales, pero también obligan a los municipios a reforzar su planificación. La mayoría ajusta cuentas, revisa recursos, acelera gestiones con la Provincia y prioriza pagos para garantizar salarios, servicios públicos, proveedores y compromisos asumidos durante el año.
Opinión20/11/2025
Carolina Saravia
Con diciembre a la vuelta de la esquina, la economía argentina vuelve a mostrar uno de sus movimientos típicos de fin de año: una marcada búsqueda de pesos por parte de familias, comercios y organismos públicos. Las fiestas, las vacaciones y el inminente pago del aguinaldo generan un crecimiento natural en la necesidad de liquidez, un fenómeno que suele repetirse pero que este año se siente con mayor intensidad.


A medida que se acerca diciembre, los municipios vuelven a enfrentar uno de los momentos financieros más sensibles del año: el pago del aguinaldo, el cierre administrativo y la necesidad de sostener servicios esenciales en plena temporada alta de gasto. En este contexto, la demanda de pesos se intensifica no solo entre vecinos y comercios, sino también dentro de las propias administraciones locales.
Las fiestas, las vacaciones y el medio aguinaldo generan mayor movimiento en las economías regionales, pero también obligan a los municipios a reforzar su planificación. La mayoría ajusta cuentas, revisa recursos, acelera gestiones con la Provincia y prioriza pagos para garantizar salarios, servicios públicos, proveedores y compromisos asumidos durante el año.
La presión sobre la caja municipal se siente más que nunca: aumenta el consumo, crecen las consultas por asistencia social y se multiplican los pedidos de apoyo logístico para eventos y actividades de fin de año. Todo esto ocurre en un escenario económico donde cada peso cuenta y donde la administración ordenada se vuelve clave para cerrar el año sin sobresaltos.
Para los intendentes, diciembre funciona como un verdadero termómetro: muestra la capacidad de respuesta, el estado de las finanzas y el impacto que tiene la economía nacional en la vida cotidiana de cada comunidad. Con el aguinaldo a un paso, la gestión local se prepara para un mes en el que la organización y la previsión marcan la diferencia.



Qué implica este entendimiento que la Casa Blanca anunció junto al presidente Javier Milei.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

El incendio avanzó con rapidez en la zona rural de Metán y obligó a un operativo prolongado de bomberos para contener varios focos que amenazaron viviendas y fincas de la zona.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

