
Con amplia participación, Metán vivió un receso invernal abierto para todos
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Alrededor de 70 pequeños y medianos productores de Metán, previamente inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) y que habían gestionado la Emergencia Ganadera, recibieron un suministro de alimento para sus animales.
Sociedad26/09/2023En un importante esfuerzo por respaldar a los productores agropecuarios locales, alrededor de 70 pequeños y medianos productores de Metán fueron beneficiados con una entrega de alimento para su ganado. Estos agricultores habían previamente gestionado la Emergencia Ganadera y se encontraban inscritos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
La provisión de este alimento se llevó a cabo gracias a la cooperación entre la Ing. Priscila Domene, directora de Ambiente Productivo de Metán y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Provincia. La donación realizada por esta última entidad permitió poner a disposición del municipio el alimento necesario para suplementar la alimentación del ganado de los productores afectados por la Emergencia Ganadera.
La Emergencia Ganadera es una medida que busca brindar apoyo a los productores agropecuarios en momentos críticos, como sequías u otros eventos que afecten la disponibilidad de pasto y alimento para el ganado. En este contexto, la entrega de alimento se convierte en un recurso fundamental para mantener la salud y el bienestar de los animales, así como para preservar la actividad ganadera en la región.
De esta manera, los beneficiarios de esta iniciativa pueden contar ahora con un respaldo fundamental para mantener sus actividades y cuidar de su ganado en tiempos de necesidad.
La Municipalidad de Metán organizó durante el receso invernal una serie de actividades gratuitas para todas las edades, con buena concurrencia y participación comunitaria.
Con 85 castraciones realizadas este mes en el CIC del barrio El Crestón, la Municipalidad de San José de Metán refuerza su política de control poblacional animal, orientada a la prevención sanitaria y al cuidado responsable en los barrios.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.
La mujer estaba en la comisaría cuando su pareja incendió la vivienda. Perdió todo y vecinos iniciaron una colecta solidaria.