
Un leve sismo de magnitud 3.0 en la escala de Richter se registró esta madrugada, a las 5:30 AM, en el Valle de Lerma, generando una breve interrupción en el descanso de sus habitantes.
Hasta el próximo lunes 23 de octubre cobrarán el subsidio los trabajadores temporarios de los sectores vid, tabaco rural y preindustria. El objetivo es asistir económicamente a los obreros rurales que se encuentren inactivos en el período estacional.
Salta18/10/2023La Secretaría de Industria, Comercio y Empleo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable informa que comenzó el pago del programa Intercosecha, destinado a trabajadores temporarios de la vid, tabaco rural y preindustria.
El operativo que se extenderá hasta el lunes 23 del corriente comprende el subsidio de septiembre vencido.
El programa tiene por objetivo asistir económicamente a todos los obreros temporarios rurales que se encuentran inactivos durante el periodo estacional. Asimismo, contribuye a la registración laboral y al arraigo de mano de obra local.
Los interesados podrán realizar consultas en la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, sita en calle Pedernera 273, de lunes a viernes de 8 a 14. También, comunicándose por teléfono al 0387-4329395 o por correo electrónico a: [email protected]
Un leve sismo de magnitud 3.0 en la escala de Richter se registró esta madrugada, a las 5:30 AM, en el Valle de Lerma, generando una breve interrupción en el descanso de sus habitantes.
Es un servicio gratuito que brinda la Policía de Salta a aquellos ciudadanos entre 18 y 70 años que se encuentran a más de 100 kilómetros de distancia del lugar de emisión de voto. Hoy hasta las 18 horas podrán realizar el trámite con su Documento Nacional de Identidad y de manera personal.
En 90 minutos se exhibieron los certificados de escrutinio del 98 % de las mesas en los 474 centros de votación habilitados en la Provincia.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?