
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
El intendente Issa firmó un convenio que permite a la Cooperativa Agropecuaria-Forestal "Pertenecer", con aportes de Nación, adquirir herramientas esenciales para impulsar la producción de alimentos vegetales.
Producción24/10/2023El intendente José María Issa firmó un convenio con el Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), que brindará a la Cooperativa Agropecuaria-Forestal "Pertenecer" un Aporte No Reintegrable. Este aporte permitirá a la cooperativa adquirir herramientas mayores, como tractores, rastras, equipos de riego y otros, que son fundamentales para el aumento sostenible de la producción de verduras en la región.
El Proyecto "Producción de alimentos vegetales para Metán" se puso en marcha en 2021, cuando el Municipio estableció colaboraciones con el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). Con el apoyo de sus técnicos y del INTA AER Metán, se formó un grupo de productores de verduras que experimentaron un crecimiento constante y ha recibido diversos beneficios.
El intendente Issa y la responsable de Ambiente Productivo, la ingeniera Priscila Domene, expresaron su agradecimiento por el respaldo del Gobierno Nacional, que contribuye a fortalecer a los productores de hortalizas de la región. Este apoyo es esencial para aumentar la productividad, la calidad y el volumen de producción de alimentos vegetales, al tiempo que fomenta su comercialización y los incorpora en la economía local.
Alberto Ávila, miembro de la Cooperativa "Pertenecer," compartió su entusiasmo por este logro, destacando el apoyo del municipio, Agricultura Familiar y el INTA. "Este proyecto reunió a diversas instituciones, esfuerzos y voluntades de trabajo en pos de un objetivo común: convertir a Metán en un importante proveedor de verduras de la zona", manifestó Ávila al indicar que este este proyecto busca llenar un vacío en la producción local de verduras y aprovechar las condiciones propicias de la tierra para lograrlo. Asimismo, el productor, extendió una invitación a todos los interesados a unirse a este esfuerzo por hacer de Metán un centro de producción de verduras autosuficiente.
La Ingeniera Domene, quien desempeñó un papel fundamental en la firma de este convenio y apoyó a los productores, expresó su satisfacción por el éxito de este proyecto a lo largo de varios años. Resaltó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones, que confiaron en esta propuesta y la convirtieron en una realidad. "Este subsidio brindará a la Cooperativa Pertenecer" las herramientas necesarias para fortalecer su producción de verduras en un momento crucial", aseguró.
La firma del convenio contó con la presencia de técnicos de Agricultura Familiar, la diputada Nancy Jaime, el secretario de Gobierno Mauricio Abregú, y los miembros de la Cooperativa "Pertenecer": Alberto Ávila, José Luis Rodríguez, Jorge Valencia, Patricio Vedia, Patricia Naranjo, Julio Saracho, Nelson Díaz, Frías y Luis Osores.
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
En la ciudad salteña de Metán se realizó hoy el I Encuentro de Cooperativas del NOA, con el objetivo de hacer un estado de situación de las empresas de la economía social de esta región y establecer una hoja de ruta a futuro.
Hasta el 27 de febrero, organizaciones comunitarias de Salta podrán presentar proyectos con financiamiento de hasta $1.500.000.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.