
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El intendente Issa firmó un convenio que permite a la Cooperativa Agropecuaria-Forestal "Pertenecer", con aportes de Nación, adquirir herramientas esenciales para impulsar la producción de alimentos vegetales.
Producción24/10/2023El intendente José María Issa firmó un convenio con el Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), que brindará a la Cooperativa Agropecuaria-Forestal "Pertenecer" un Aporte No Reintegrable. Este aporte permitirá a la cooperativa adquirir herramientas mayores, como tractores, rastras, equipos de riego y otros, que son fundamentales para el aumento sostenible de la producción de verduras en la región.
El Proyecto "Producción de alimentos vegetales para Metán" se puso en marcha en 2021, cuando el Municipio estableció colaboraciones con el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). Con el apoyo de sus técnicos y del INTA AER Metán, se formó un grupo de productores de verduras que experimentaron un crecimiento constante y ha recibido diversos beneficios.
El intendente Issa y la responsable de Ambiente Productivo, la ingeniera Priscila Domene, expresaron su agradecimiento por el respaldo del Gobierno Nacional, que contribuye a fortalecer a los productores de hortalizas de la región. Este apoyo es esencial para aumentar la productividad, la calidad y el volumen de producción de alimentos vegetales, al tiempo que fomenta su comercialización y los incorpora en la economía local.
Alberto Ávila, miembro de la Cooperativa "Pertenecer," compartió su entusiasmo por este logro, destacando el apoyo del municipio, Agricultura Familiar y el INTA. "Este proyecto reunió a diversas instituciones, esfuerzos y voluntades de trabajo en pos de un objetivo común: convertir a Metán en un importante proveedor de verduras de la zona", manifestó Ávila al indicar que este este proyecto busca llenar un vacío en la producción local de verduras y aprovechar las condiciones propicias de la tierra para lograrlo. Asimismo, el productor, extendió una invitación a todos los interesados a unirse a este esfuerzo por hacer de Metán un centro de producción de verduras autosuficiente.
La Ingeniera Domene, quien desempeñó un papel fundamental en la firma de este convenio y apoyó a los productores, expresó su satisfacción por el éxito de este proyecto a lo largo de varios años. Resaltó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones, que confiaron en esta propuesta y la convirtieron en una realidad. "Este subsidio brindará a la Cooperativa Pertenecer" las herramientas necesarias para fortalecer su producción de verduras en un momento crucial", aseguró.
La firma del convenio contó con la presencia de técnicos de Agricultura Familiar, la diputada Nancy Jaime, el secretario de Gobierno Mauricio Abregú, y los miembros de la Cooperativa "Pertenecer": Alberto Ávila, José Luis Rodríguez, Jorge Valencia, Patricio Vedia, Patricia Naranjo, Julio Saracho, Nelson Díaz, Frías y Luis Osores.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.