
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
A nivel nacional y provincial, Juntos por el Cambio resultó el gran perdedor entre los espacios, en las elecciones de este domingo, tanto a nivel nacional como a nivel provincial.
Elecciones 202323/10/2023Con un escueto 13%, los salteños de la coalición opositora perdieron representatividad en el Congreso Nacional, al tiempo que los puso en alerta sobre los pasos que seguirán hacia dentro del espacio, pero también en términos de acompañamiento, de cara a la definición por balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa.
Nuevo Diario dialogó con el todavía diputado nacional Miguel Nanni, que se mostró muy sorprendido con los números de este domingo en la provincia de Salta y a nivel nacional: “es la primera vez que JxC no disputa una final”, sostuvo y agregó no obstante: “Somos demócratas y acatamos los resultados”.
“Me parece que el pueblo siempre es sabio y hay que saber codificar el mensaje de las urnas. Fue claro, fue contundente y el justicialismo ha revertido mucho y esta vez nos toca mirar de afuera el balotaje”, continuó analizando.
Asimismo, Nanni advirtió que: “Vemos con mucha preocupación, cómo sigue su marcha el país y que los problemas que tenemos no se solucionan, ni en un balotaje, ni mañana, ni pasado”. En ese sentido, el legislador auguró un “complejo futuro”, aunque deseó “lo mejor” para los contendientes a la segunda vuelta: “veremos como sigue esta historia”, siguió.
Consultado por el futuro de JxC, Nanni sostuvo: “creo que hay que hacer un racconto, pero creo también que la gente ya cerró la grieta y quiere otro país”. “Es hora de reconocer los resultados; que no nos alcanzó y no llegamos”, finalizó el saliente legislador nacional.
El diputado Miguel Nanni, también hizo hincapié en las paradojas del momento político del radicalismo, y dejó abierta la puerta a un análisis de fondo de los correligionarios, que además y a nivel nacional obtuvieron nueve gobernaciones provinciales, fortaleciendo al centenario partido.
“Mirá las ironías, que esta derrota me agarra en mi mejor momento con un gran nivel de conocimiento, con buena imagen”, detalló y prosiguió: “hay que ser conscientes de que más allá de la derrota esto sigue. Soy de esos dirigentes que hace la autocrítica, acusa el golpe y sigue, sobre todo porque el país no necesita de desertores sino de gente comprometida”
“Juntos es una fuerza que tiene que renovarse, que tiene que amalgamarse aún más porque va a tener diez gobernaciones, entonces hay un sustento político muy profundo para continuar”, destacó.
Miguel Nanni prosiguió con su análisis de la derrota de este domingo e insistió en que “son las reglas de la democracia”, aunque se mantuvo cauto y evitó pronósticos: “Haría mal en decir uno u otro candidato y nos pone en una situación muy incómoda a todos los ciudadanos y tengo que esperar a ver qué dicen desde nuestra fuerza, pero soy de los que apuesta por el sistema”, remarcó.
“Hay que saber reconocer y no hay que meter miedo, ya habrá tiempo de hacer campaña y ver qué candidato nos convence más”, precisó.
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.
El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.