
Fuerte convocatoria en la Expo Técnica 2025 realizada en el centro de Joaquín V. González
La Escuela Técnica 3114 mostró proyectos, innovación y gran participación de estudiantes y familias.

El director de Protección Civil, informó sobre la inusual tormenta con granizo y vientos rotatorios que afectó a Metán el domingo. Se destacan los daños a árboles y se adviertió sobre la posibilidad de tormentas fuertes en el pronóstico.
Sociedad30/10/2023
Xiomara Díaz
La noche del domingo, la ciudad de Metán fue testigo de una tormenta inusual, acompañada de granizo y vientos rotatorios. El director de Protección Civil, el Prof. León Chancalay, junto con su equipo, se movilizó para evaluar los daños causados por este fenómeno climático.


Chancalay describió la tormenta como sorprendente, tanto por su horario como por la velocidad con la que se desarrolló. En cuestión de minutos, la actividad eléctrica, en su mayoría, se hizo presente en la ciudad. Esta situación llevó a la suspensión de parte de un evento que se estaba llevando a cabo en la Plaza San Martín, donde la precipitación de granizo y la actividad eléctrica hicieron que la seguridad del público fuera una prioridad.
A pesar de que la precipitación registrada fue relativamente baja, con un total de 9,5 mm, el viento rotatorio fue un factor importante que causó daños. Aunque las velocidades del viento oscilaron entre 40 y 50 km por hora, se produjo la caída de varios árboles. Uno de los incidentes más notables involucró a un árbol en la calle Güemes al 900, un palo borracho joven de unos 4 o 5 años, que sucumbió ante las ráfagas rotatorias.

El director de Protección Civil explicó en una entrevista en Spacio TV que, aunque el fenómeno pueda parecer un tornado o un torbellino para las personas, se trató de un viento rotatorio que generó la caída de árboles y ramas en varios lugares de la ciudad. Los residentes de Malvinas Argentina, en la calle 400, también tuvieron que lidiar con la caída de un árbol de considerable tamaño, aunque la colaboración de los vecinos fue fundamental para mitigar el impacto. En ese sentido, Chancalay expresó su agradecimiento por la actitud del vecindario al asumir la responsabilidad social de colaborar en la limpieza y reparación de los daños causados por la tormenta.
Para este lunes, no se emitió una alerta, pero el pronóstico señala la posibilidad de tormentas fuertes en la zona. Chancalay destacó la importancia de entender que una tormenta implica actividad eléctrica, y otros efectos como precipitaciones intensas y vientos fuertes pueden variar según las circunstancias. En un ejemplo reciente, recordó que durante las elecciones, se experimentó una gran actividad eléctrica sin apenas precipitaciones en Metán.
De esta manera, la ciudad se mantiene alerta ante la posibilidad de futuras tormentas, y las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de la comunidad.



La Escuela Técnica 3114 mostró proyectos, innovación y gran participación de estudiantes y familias.

Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

