
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas

El candidato a vicepresidente de la Nación por Juntos Por El Cambio y actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, regresó a Salta para participar en una reunión con productores del departamento de Anta, más precisamente en la localidad de Gaona, cercana a Joaquín V. González.
Elecciones 202301/08/2023
Acompañando al candidato estuvo el senador nacional Juan Carlos Romero, quien compartió banca en el Senado con Morales. También estuvieron presentes Macarena Navarro, actual concejal de Joaquín V. González y candidata a Diputada Nacional en tercer término en la lista encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Inés Liendo y Beto Castillo.


Asistieron además diversos sectores de la comunidad del departamento , además de los intendentes electos de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, y de Cerrillos, Enrique Borrelli, junto con otros dirigentes de diferentes zonas de Anta y de otros departamentos de la Provincia.
Durante la reunión, Morales tuvo la oportunidad de exponer los planes de gobierno que lleva adelante el espacio, previo a este encuentro, Romero destacó la experiencia de Morales en la zona y su conocimiento sobre las necesidades, cualidades fundamentales para gobernar junto a Horacio Rodríguez Larreta.
La bienvenida fue ofrecida por Macarena Navarro, quien se mostró orgullosa de ser anfitriona, reconociendo la complejidad de los tiempos de la agenda del candidato a vicepresidente Gerardo Morales, y valorando que se haya hecho un espacio para volver a Salta y visitar a los productores de una región clave para el desarrollo productivo de Argentina, debido a su riqueza y diversidad en producción.
Durante su exposición, Morales hizo hincapié en los lineamientos de los planes de gobierno, muchos de los cuales ya fueron presentados, destacando especialmente su enfoque en el futuro.
Entendiendo que Argentina debe volver a ser un país previsible y que enfrentarán con una batería de medidas a la dañada economía Argentina. Mostró su voluntad concreta de apoyar al sector privado para fomentar la producción y el desarrollo, en contraposición a la actual gestión, en la que se percibe un trato hostil hacia el campo y hacia los sectores productivos, con cambios constantes en las reglas de juego.
Morales enfatizó que es necesario adoptar un enfoque completamente opuesto, para lo cual existe un plan que no será de un día para otro, pero será serio, realizable, confiable y sentará las bases para un despegue definitivo de Argentina.



"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas

La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.

El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

Preparar la Navidad en los hogares argentinos ya tiene su costo: desde el árbol hasta la decoración y la cena, las familias enfrentan este año precios que reflejan la inflación y la planificación previa se volvió indispensable para no superar el presupuesto.


El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

