
Con más de 80 años, don Florentín y doña Alejandrina ejercieron su derecho al voto
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
Días atrás, en redes sociales se difundió un audio donde una persona sin identificarse acusa al gobernador Gustavo Sáenz y al diputado electo Pablo Outes de buscar hacer fraude en las elecciones. El gobierno desmintió el audio y denunció la situación en la Justicia Federal.
Elecciones 202319/11/2023Los apoderados de Unidos por la Patria, Pamela Calletti y Raúl Romero Medina, denunciaron ante el Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral “las maniobras delictuales tendientes a instaurar un clima de fraude, con el objetivo de infundir temor público y provocar desórdenes para desacreditar la transparencia del comicio”, indicaron en la denuncia.
Los apoderados también señalaron que las maniobras se realizaron usando redes sociales, “efectuando afirmaciones absolutamente falsas y acusando infundadamente a autoridades públicas de cometer ilícitos”. La presentación fue acompañada por los respectivos enlaces al audio en cuestión.
El gobernador Gustavo Sáenz, antes de emitir su voto, remarcó que dicha situación responde a un planteo a nivel nacional, “una estrategia electoral para querer instalar lamentablemente una situación de inestabilidad, de miedo y de un posible fraude”.
“Hay un supuesto audio de una persona que nadie sabe quién es, que no se identifica, que no dice cómo se llama, que no dice dónde vive, que no da su nombre, y muchos se encargan de difundirlo”, dijo.
Sáenz agregó que esta situación inició con los apoderados de La Libertad Avanza, Santiago Viola y Karina Milei, quienes realizaron una presentación tratando de acusar fraude y luego, a la hora de ratificarlo en la Justicia, dijeron que no tenían pruebas y que eran “rumores”.
“Yo le he pedido esta mañana a primera hora, para garantizar, por sobre todas las cosas, de que no sucedan este tipo de cosas porque miente, miente, que siempre algo queda; que vayan a la justicia. Ya hice la presentación correspondiente ante la justicia electoral, para que se identifique a estas dos personas, y sobre todo a los que han salido replicando esto, y que se identifique también a la persona que ha hecho este audio. El objetivo es desestabilizar, poner nerviosa a la gente, decir que no hay votos y hay votos, hay fiscales y fiscales generales”, afirmó el gobernador.
A ello, agregó que es “imposible” un fraude electoral en las elecciones y reiteró que solo se busca generar un clima de desestabilización “que no es bueno para los 40 años de democracia”.
"El país está en peligro y los jóvenes no entienden", argumentó el abuelo al momento de acudir a las urnas
La diputada nacional del PRO, Virginia Cornejo, habló sobre los primeros resultados de las elecciones y aseguró que “fue clave convocar a Bullrich”.
El presidente electo dio su primer mensaje luego de ganarle a Sergio Massa en la segunda vuelta. Les agradeció a Macri y Bullrich por el apoyo
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.