
"Sentir que algo te supera no te hace débil, te hace humano", afirmó Romeri
En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.
Dantur avaló el proyecto de Ley que posterga por un año los desalojos en tierras salteñas en la que viven y trabajan cientos de familias rurales y pequeños productores.
Actualidad13/12/2023En una sesión en la Cámara Baja, el diputado Gustavo Dantur se pronunció a favor de aprobar el Proyecto de Ley que busca modificar el artículo 9° de la Ley 7658. Este proyecto tratado este martes en la cámara baja propone la suspensión, hasta el 31 de diciembre de 2024, de ejecuciones de sentencias, medidas cautelares y otras actuaciones judiciales relacionadas con el desalojo, desocupación o modificación de la situación de tierras pertenecientes a familias rurales y pequeños productores agropecuarios.
Dantur fundamentó su decisión destacando la necesidad de proteger a aquellos que, en su opinión, no tuvieron voz durante procesos judiciales que podrían haber sido unilaterales. El legislador expresó: "No solo estamos tratando una ley donde se suspende por un año el desalojo y no a delincuentes, no a usurpadores, estamos prorrogando por un año y por el tiempo que sea necesario para proteger a los que no tuvieron voz en tal vez algún juicio hasta unilateral".
El diputado enfatizó que la iniciativa no defiende a un reducido número de familias, sino a cientos de ellas que podrían enfrentar procesos de desalojo una vez que la ley no cuente con el consenso necesario. Dantur argumentó que muchas de estas tierras fueron adquiridas con los ocupantes aún en ellas, lo que influyó en el precio de compra y generó una situación compleja.
También abordó la cuestión de la precisión de las mediciones de las tierras, señalando que la evolución de la geodesia y la mensura reveló discrepancias en las extensiones de las propiedades. "Se habló hasta dándole un carácter inconstitucional. Esta ley está hace más de 10 años. Nunca nadie planteó la inconstitucionalidad, tal vez porque no la tengan", expresó el legislador.
El diputado llamó la atención sobre la responsabilidad del gobierno provincial para abordar esta cuestión y destacó la importancia de establecer una comisión bicameral para un tratamiento más detenido del asunto.
En su intervención, Dantur reiteró el compromiso de su bloque en ser "la voz de los que no tienen voz", refiriéndose a los más vulnerables. Insistió en que no se trata de usurpadores, sino de ciudadanos con posesión pública, pacífica e ininterrumpida de sus tierras. "Queremos acompañar el tratamiento de esta ley para que se resuelva de una buena vez y no sean corridos y sacados de contexto del lugar donde crecen, donde aman y donde sueñan", concluyó el diputado.
En Metán, el CEAT brindó talleres de prevención y cuidado emocional a estudiantes, reforzando la importancia de expresar y gestionar las emociones.
La derrota legislativa dejó al oficialismo en crisis. Según fuentes de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei le expresó a su hermana Karina que renunciaría en caso de no imponerse en las elecciones de octubre.
Los mercados argentinos atraviesan otra jornada de extrema tensión: el riesgo país superó los 1.400 puntos, los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas y el dólar se acercó a los $1.500, luego de los recientes resultados adversos del oficialismo en el Congreso y sin señales concretas de intervención del gobierno.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.