
Llega el día más frío de la semana: viernes con lluvias y bajas temperaturas
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Especialistas del Conicet realizaron un estudio en el río Popayán, dentro del Parque Nacional El Rey, evaluando el impacto de la protección del área en las poblaciones de dorado, sábalo y boga.
Ambiente28/12/2023Un equipo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), encabezado por Alejo Irigoyen del CESIMAR, llevó a cabo un estudio detallado en el río Popayán, parte de la cuenca del río Bermejito, ubicado dentro y en los límites del Parque Nacional El Rey en el departamento de Anta. Las especies de interés pesquero bajo análisis fueron el dorado, el sábalo y la boga.
El método utilizado, conocido como 'censo visual', consistió en realizar observaciones no destructivas mediante buceo, una técnica ya aplicada con éxito por estos científicos en entornos marinos. Los censos visuales se llevaron a cabo en julio de 2022 en tres áreas distintas: una protegida sin actividad de furtivismo, otra protegida con actividad de furtivismo y una desprotegida con actividad de furtivismo registrada.
Los resultados revelaron que la abundancia de las tres especies fue significativamente menor en áreas con furtivismo o desprotegidas, con disminuciones del 74% en dorados, 58% en bogas y 45% en sábalos. Además, se observó que el tamaño de los dorados fue considerablemente mayor en el área protegida.
Alejo Irigoyen destacó la importancia de la colaboración con los guardaparques nacionales para el éxito del estudio: "Registramos una situación muy buena dentro de un sector del parque, donde encontramos hembras de dorado de gran tamaño que posiblemente sostengan toda la población. Por otro lado, fuera de la zona protegida, observamos explotación de pesca recreativa y furtiva, con poblaciones muy deprimidas".
Según los científicos, las especies y hábitats de agua dulce están entre los más amenazados del mundo, y las áreas protegidas son fundamentales para su conservación. Sin embargo, destacan que la protección de ambientes acuáticos y de peces es ocasional en comparación con las áreas continentales.
El manejo de estas especies dentro y fuera del Parque Nacional El Rey representa un desafío, especialmente para la conservación de los adultos reproductores de dorados. Los investigadores sugieren que la prevención del furtivismo podría propiciar la recuperación rápida de las poblaciones estudiadas.
Además de los beneficios ambientales, la actividad pesquera recreativa podría contribuir económicamente a la región, especialmente teniendo en cuenta la afluencia de turistas extranjeros atraídos por la pesca del dorado. La protección efectiva del patrimonio natural y cultural se convierte así en un elemento clave para el desarrollo sostenible de la zona.
Según el pronóstico actual para la ciudad de Salta, el viernes 4 de abril se perfila como uno de los días más fríos de la semana.
Están a cargo del personal de la Patrulla Ambiental. Se labraron tres actas de infracción al comprobarse la identidad y origen de los infractores. Los trabajos se enmarcan en la Ordenanza 15.415 y del Código 5.941 de Protección Ambiental de la ciudad de Salta.
Las consecuencias del fuerte viento que se registró en la zona durante esta mañana, llevó a que personal de Protección Civil y Servicios Públicos de la Municipalidad junto a bomberos y policías, trabajen en distintos sectores de la ciudad para normalizar la situación.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.