
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

La figura emblemática del folclore argentino estuvo presente junto al intendente de Metán en el lanzamiento oficial del Festimiel. Instó a los organizadores a perseverar y considerar estos eventos no solo como entretenimiento, sino como motores de desarrollo económico.
Cultura05/01/2024
Por Expresión del Sur
Este jueves, Salta fue testigo del lanzamiento oficial de la novena edición del FestiMiel 2024, el primer evento festivalero confirmado en el sur de la provincia. Durante la presentación en el "Restó Locoto", el intendente de Metán, José María Issa, se llevó todos los elogios del Chaqueño Palavecino, quien participó de la conferencia de prensa. Frente a los nuevos desafíos que impone un modelo nacional de ajustes de gastos por parte del Estado, el artista destacó la decisión de Issa de "no ceder ante las adversidades económicas y seguir adelante con el festival".


El Gobierno de Metán fue el primero en anunciar la realización del festival en medio de un escenario de incertidumbres económicas y de quita de subsidios para los eventos culturales, considerados no esenciales por el actual Gobierno nacional. Frente a eso Issa, quien el año pasado había promovido un espectáculo de alto nivel con entrada libre, tomó una decisión arriesgada lanzando el Festimiel 2024, con entradas a la venta. Y era la única manera de preservar el Festimiel, que nació hace unos 13 años y que los metanenses ya no quieren perderlo.
Este jueves, Oscar Esperanza Palavecino, con cuatro décadas de éxitos musicales y embajador indiscutido de las tradiciones salteñas, le dijo que hizo lo correcto al reflexionar sobre la importancia de eventos como el FestiMiel. Agradeció al intendente Issa, y al productor Javier Rojas y ponderó como virtuosa la decisión de adaptarse y superar los desafíos.

Resaltó que los festivales llevan alegría a la comunidad, pero también son generadores de empleo. Con un mensaje alentador, instó a los organizadores a perseverar y considerar estos eventos no solo como entretenimiento, sino como motores de desarrollo económico.
Asimismo, el artista aprovechó la ocasión para compartir recuerdos de su trayectoria y resaltó la importancia de sus compañeros de Metán, dedicando palabras de cariño al recordado Oscar "Chato" Bazán, quien lo acompañó a lo largo de su carrera. Por otra parte, mencionó a Silvio, quien asumió el rol de guitarrista tras la partida del Chato, y a Millán, actual segunda guitarra pero con destrezas de primera. Subrayó la constante presencia de talento metanense en su carrera, desde sus inicios hasta el presente.
Haciendo hincapié en la significativa labor de sus colegas, como el recordado Negrito Armella, expresó su compromiso de continuar celebrando la rica tradición musical de Metán en futuros festivales. Su discurso culminó con una nota de humor al anticipar que compartirá un brindis con el intendente, cerrando la presentación con agradecimiento hacia los medios de prensa locales y a los que se trasladaron desde Metán, Seclantás, El Carril, entre otros.

El lanzamiento contó también con la presencia del intendente Issa, el director general de Articulación con Destino Turístico del Gobierno de la Provincia, Emanuel Martínez, el director de Cultura, Roberto Moyano, la responsable de Turismo Cristina Muñoz, y el productor de espectáculos, Javier Rojas.
De esta manera, la participación especial de El Chaqueño Palavecino consolidó la presentación como un emotivo preludio de lo que promete ser una semana llena de música, tradición y celebración en el FestiMiel 2024.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

