
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Durante dos noches metanenses y turistas desbordaron de alegría a pesar de la amenaza de la lluvia que quiso opacar la fiesta. En un nuevo contexto económico nacional que representa un fuerte desafío para los festivales en el interior, la gestión Issa pudo mantener viva la cultura festivalera
Cultura22/01/2024
José Alberto Coria
Con toda una noche lloviendo, los metanenses están convencidos que la IX Edición del Festimiel 2024 fue un éxito rotundo y se consolida como uno de los festivales más convocantes de Salta. Fueron dos noches; viernes y sábado, con una cartelera de lujo que convocó a miles de almas en el predio festivalero del balneario municipal.


De Taco Pozo a los Valles y de Tartagal a El Tala. Hubo turistas de cada rincón de la provincia que se llegaron a San José de Metán para disfrutar de esta velada en vacaciones de verano. De hecho, autoridades locales revelaron que la hotelería de la ciudad estuvo al 100%.
El festival contó con un respaldo decidido del intendente José María Issa. Fue el primero de los Jefes Comunales que salió a anunciar que el Festimiel se hace pese al contexto nacional económico adverso, donde el Estado dejó de subsidiar estos eventos culturales y, por ende, ya no pueden ser libres y gratuitos y, mantener el nivel del show queda sujeto a la recaudación de entradas.

Para eso, Issa confió en la productora salteña Star Group Show, una reconocida empresa de organización de eventos de alta envergadura y de fino contacto con los principales artistas. En menos de 30 días se armó una gran fiesta y aunque el agua intentó opacarla, los metanenses no le dieron con el gusto.
El intendente y sus funcionarios quedaron muy conformes. Están contentos porque lograron atravesar un tema delicado, mantener el Festimiel. Issa agradeció al público por ayudar a mantener vivas las raíces culturales de la ciudad. "En definitiva son ellos, los vecinos los que permitieron que el Festimiel siga vivo", dijo. Un párrafo aparte le dedicó a los artistas que se portaron "de diez", en especial, se sorprendió por la actitud de Destino San Javier que en el peor momento, cuando la lluvia amenazaba con parar todo, se bajaron del escenario y cantaron con la gente.

La gran apertura del festival estuvo a cargo de ballets de danzas y academias locales con un despliegue de lujo en el escenario principal, Oscar "Chato" Bazán, que acogió un repertorio artístico de alto nivel, con artistas destacados como Sergio Galleguillo, Ivan Ruiz, Las Voces de Orán, El Chaqueño Palavecino, Ahyre, Destino San Javier, Christian Herrera, La Repandilla entre otros.
El sábado por la noche más de 10 mil personas, se divirtieron a más no poder. La lluvia jugó una mala pasada y hubo gente que decidió abandonar el predio y era lógico. Pero la muchedumbre sorprendió y se quedó hasta el final con el único que puede mantener expectante una fiesta hasta su final; Oscar Belondi y la Re Pandilla.

Es de destacar el importante operativo de seguridad que brindó la Policía de la provincia que, con más de 145 efectivos de la distintas Unidades Especiales de la Unidad Regional N°3, garantizó el bienestar de todos durante las dos jornadas de Festimiel que transcurrieron sin mayores novedades.
Metán cumplió y mantiene viva una tradición festivalera que promete convertirse en uno de los más grandes eventos de la provincia.




Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

