
La Embajadora Estudiantil de Rosario recibió el apoyo del intendente Singh
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
No queda lejos para disfrutar de otro fin de semana largo de seis días
Sociedad14/02/2024Tras el fin de semana largo por Carnaval, que se extendió del sábado 10 al martes 13, los argentinos podrán volver a disfrutar de varios días de descanso a finales de marzo y principios de abril y será de seis días.
Feriados 2024: cuál es el próximo fin de semana largo
Sí, seis días. Es que este año ocurrirá algo inusual durante la fecha de Semana Santa. Según el calendario de feriados oficial, jueves santo será el 28 de marzo, día no laborable para muchos trabajadores argentinos. Y se celebrará el viernes 29 de marzo, éste como un feriado inamovible.
Después, vendrán los dos días del fin de semana, sábado 30 y domingo 31 (pascua). Y no termina ahí. El lunes 1 de abril fue declarado feriado puente y el 2 se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, por lo que se acumulan 6 días corrido de feriado.
Al tratarse de una cantidad considerable de días, hay muchos destinos dentro de Argentina y hasta en el interior de la provincia de Buenos Aires que se pueden recorrer y disfrutar por completo.
Una buena opción, por ser en gran parte un feriado religioso, es visitar lugares que organicen actividades temáticas para la época de Pascua y Semana Santa. En Tandil se encuentra el Monte Calvario y tanto esta ciudad como Puan ofrecen su propio Vía Crucis.
Qué feriados están previstos para 2024:
Feriados Inamovibles
12 de febrero: Carnaval.
13 de febrero: Carnaval.
24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
29 de marzo: Viernes Santo.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
1 de mayo: Día del Trabajo.
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Feriados Trasladables
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
Feriados Turísticos
1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
Los bikerperegrinos provenientes de Córdoba y Trancas fueron recibidos ayer en Metán mientras avanzaban rumbo a Salta para participar de las celebraciones del Señor y la Virgen del Milagro. Fueron acompañados por ciclistas locales y agasajados con una merienda en la Escuela Evita, donde también recibieron presentes con productos regionales como muestra de afecto y hospitalidad.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La hermana de esta valiente mujer indicó que los médicos advirtieron que hay pocas esperanzas de que la mujer sobreviva.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.