
Pequeños productores ganaderos de González podrán acceder a asistencia provincial
La Oficina de Empleo de Joaquín V. González informó la documentación necesaria para avanzar con gestiones ante Desarrollo Agropecuario.

La Cooperativa Pertenecer recibió herramientas claves para aumentar su producción y llamó a los metanenses a poner a producir parcelas ociosas
Producción15/02/2024
José Alberto Coria
Un grupo de cooperativistas de la ciudad de Metán, acaba de sumar dos herramientas de gran valía para fortalecer el ambicioso proyecto que persiguen a través de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal Pertenecer, cuya idea es producir hortalizas para abastecer el consumo local y porque no de toda la región sur de Salta, como primera etapa. Con la ayuda del Estado, pudieron adquirir un tractor 0 km, una rastra y una sembradora neumática de tres tachos (próxima a llegar).


Las flamantes herramientas que llegaron la semana pasada al predio que posee la organización, abrió un nuevo panorama para el sector y las expectativas son muchas. Es que en el sur de la provincia, no menos del 80% de la verdura que se consume, proviene de otras provincias y el desafío primario es poder cubrir ese mercado.
"Hoy iniciamos el desafío de expandir las áreas productivas de hortalizas en Metán, por ello, si sos un pequeño productor, tienes una parcela de tierra ociosa o quieres comenzar a cultivar, comunícate con nosotros", fue el mensaje amplio que dejó el secretario de la institución, José Luis Rodríguez.

Pertenecer fue fundada en el año 2012 por un grupo de productores de cerdos, posee 2 hectáreas de tierras aptas para el cultivo, además de galpones como infraestructura. En el año 2021, se sumó un grupo de productores de hortalizas y con ello, se amplió la visión productiva de la organización.
Durante la ceremonia de entrega de la maquinaria, hubo agradecimientos a tres actores claves que empujaron el proyecto, al senador nacional Sergio "oso" Leavy, al intendente José María Issa, al INTA Metán y, al Estado nacional en la persona del exministro de Economía, Sergio Massa.
José María Issa, fue el primero en recepcionar la inquietud de los emprendedores metanenses. La idea cayó bien en el intendente y empezó a armar el rompecabezas de gestión para lograr financiamiento. Así surgió el proyecto "Producción de alimentos vegetales para Metán", con aval del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el aporte de los técnicos del INTA AER Metán.

La iniciativa fue presentada en noviembre de 2022 ante las autoridades nacionales. Ahí apareció la figura del senador nacional por Salta, Sergio Leavy, quien tuvo la voluntad política y llevó adelante gestiones para agilizar la aprobación, que finalmente ocurrió en noviembre del 2023, durante la gestión del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa. Al mes siguiente, diciembre de 2023, a través del programa PROCANOR, el proyecto fue monetizado, pero a los días, tras asumir el presidente Javier Milei, la devaluación se llevó por las nubes los precios.

"Estoy orgulloso de haber contribuido a hacer realidad parte del sueño de esta cooperativa metanense, que produce verduras para abastecer el mercado interno", expresó Issa y se mostró convencido que este es el camino para un municipio productivo. Destacó la importancia de la unidad e instó a la comunidad a seguir trabajando de la mano para cosechar más éxitos y avanzar hacia un futuro más próspero para todos.
A su turno el senador Leavy puso énfasis en este tipo de asistencia del Estado para que los sectores más humildes puedan desarrollar sus ideas, en el campo productivo, cultural, etc. Y contrastó con la actual gestión del presidente Milei que ahoga a los pueblos del interior argentino con más ajustes. "Milei promueve la eliminación del asociativismo, tal como sucede con el Instituto Nacional de la Yerba Mate, que nuclea a más de 25.000 pequeños productores del sector", señaló el legislador al tiempo que advirtió que "las acciones del actual Gobierno, son contrarias a los principios de fomento del cooperativismo y la inclusión económica de los sectores más vulnerables", marcando una clara divergencia con la visión política que defiende desde su espacio, Unión por la Patria.
En dialogo con Expresión del Sur, Leavy destacó el empuje de los cooperativistas metanenses y los animó a seguir luchando por sus sueños. Dijo que, a pesar de que los fondos fueron depositados durante la gestión de Fernández y Massa, la devaluación del 100% implementada por Milei afectó significativamente el valor de los recursos que recibió la Cooperativa Pertenecer, generando un impacto negativo en el costo de las herramientas necesarias para el proyecto.
Así, la cooperativa, enfrentando esta adversidad, ajustó sus planes de compra, optando por un tractor de menor dimensión pero de calidad y cilindrada suficientes para 5 u 8 hectáreas de siembra planificadas.
Aurelio Ávila, presidente de la cooperativa, junto al secretario José Luis Rodríguez y el tesorero Nelson Díaz, reafirmaron su compromiso de ampliar las áreas cultivadas y proporcionar productos de calidad a precios accesibles para la comunidad.




La Oficina de Empleo de Joaquín V. González informó la documentación necesaria para avanzar con gestiones ante Desarrollo Agropecuario.

El encuentro reunirá a toda la cadena vitivinícola en Cafayate. El programa incluye conferencias sobre geología y vitivinicultura, sobre el uso del agua, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, y además sobre ACV, que es un tema de salud que involucra a toda la sociedad.

La Provincia con la presencia de empresarios y una comitiva oficial participa en la China International Import Expo (CIIE), que se realiza en la ciudad de Shanghái. En el marco de esta actividad se realizó una firma de convenio y reuniones con funcionarios del país asiático.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

Intendentes del conurbano advierten que sin el endeudamiento, no podrán pagar sueldos ni aguinaldos. Reclaman fondos, alivio de deudas y un acuerdo urgente en la Legislatura bonaerense.

La Policía realizó 45 allanamientos simultáneos en Capital, el Valle de Lerma, Anta, Metán y el sur provincial. Recuperaron vehículos con pedido de secuestro y decomisaron más de 5.000 dosis de droga.

