
Nuevos proyectos industriales generan expectativas laborales en la Ciudad Termal
El intendente Kuldeep Singh destacó la adjudicación de tres nuevos lotes en el Parque Industrial, que permitirán instalar emprendimientos y generar empleo local

Salta brilló una vez más en la tradicional premiación de Artesanías y Tejidos. Por segunda vez se obtuvo la Copa Challenger que distingue a la mejor artesanía de toda la Exposición. El Gobernador encabezó la entrega de premios, destacando la riqueza cultural de las creaciones.
Producción28/07/2025
José Alberto Coria
La provincia de Salta fue nuevamente protagonista en la Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, celebrada en el marco de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Sociedad Rural Argentina en Palermo.


En un acto celebrado en el Salón Los Ceibos, el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, entregó las premiaciones a la dedicación y el talento de los artesanos salteños.
Por segunda vez, un artesano salteño ganó la copa Challenger, al mejor producto artesanal de toda la Expo. Esta vez fue premiado el caldereño Ariel Maidana, quien año tras año suma reconocimientos por sus impecables trabajos en cuero crudo. Sus cintos, billeteras y accesorios de cuero destacan por sus finos detalles y prolijos acabados, reflejando una maestría indiscutible en el oficio.
También fueron reconocidas Paulina y Gabriela Canavides de Seclantás, cuna del reconocido poncho salteño. Herederas de una profunda tradición familiar, las hermanas Canavides continúan el legado de sus abuelos y padre, utilizando el telar y la pala de algarrobo para crear piezas únicas, de calidad excepcional y reconocimiento internacional.

Las artesanas compartieron con el Gobernador los secretos de su taller, donde dominan las técnicas "a peine" y "con pala", y destaca el uso de tintes naturales como el ají, nogal, cáscara de cebolla y molle, que dan vida a sus creaciones.
La Primera Mención fue para José Ariel Coronel (Seclantás). Pertenece a la tercera generación de una familia de artesanos. Posee con su taller sobre la icónica ruta 40.
Por su parte, Silvina Salva (Seclantás) recibió la Segunda Mención. “Como artesanos somos un poncho lleno de cultura, historia e identidad”, expresó.
La delegación salteña en la feria está conformada por emprendedores como El Acay, Vinos del Norte, ArtSalta, La Esquina del Carpincho, Tomasa Dorado, Iruya Artesanías, Cerveza Salta, Jasimaná, Roberto Dávalos y Pato Rivas.
La presencia de localidades como Cachi, Iruya, Seclantás, Isla de Cañas, La Caldera, Jasimaná y la cooperativa Matriarca con sede en Santa Victoria Este, subraya la riqueza y diversidad productiva de la provincia, un fiel reflejo de la calidad del trabajo artesanal salteño.

En la Feria también se destacaron los trabajos de Matriarca, una red de artesanas del Gran Chaco con conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
Su propuesta es poner el arte nativo de las comunidades wichí, pilagá, qom, qomle’ec y kolla al alcance del mundo. Su línea de productos está elaborada con fibras naturales, como el chaguar y el carandillo, lana de oveja y llama criadas en las comunidades.
Así, en la Rural se celebró el Día de Salta, que una vez más se consolidó como un punto de encuentro, atrayendo a visitantes al stand institucional de la provincia para admirar los inigualables atractivos turísticos y disfrutar de espectáculos folclóricos.
Luego, el Gobernador junto a las autoridades presentes participó en el patio principal de comidas de la feria, la Noche de Salta con la música y danzas de nuestro norte.
Contó con la actuación del artista Diego Sandon y parejas de baile del grupo de gauchos Los Amigos Peñeros, que animaron la jornada.
El evento contó también con la presencia del intendente de Seclantás Mauricio Abán; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato; el subsecretario de Comercio Luis García Bes; entre otras autoridades.



El intendente Kuldeep Singh destacó la adjudicación de tres nuevos lotes en el Parque Industrial, que permitirán instalar emprendimientos y generar empleo local

La ceremonia se realizó en el Vivero Los Damascos en Rosario de Lerma. Es el segundo año que se hace, y es una forma de dar visibilidad a los logros alcanzados por el Clúster de Frutillas.

La Asociación de Productores de Frutilla del Valle de Lerma (APROFVAL) presentó en la plazoleta IV Siglos la tradicional apertura de cosecha que se realizará este miércoles 27 en Rosario de Lerma, con actividades culturales y degustaciones.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

