
Luz Moreno, la voz de Metán, deslumbró en la celebración cultural de JV González
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
En una emotiva noche en La Yapa, Jorge Rojas y Los Nocheros ofrecieron una velada llena de nostalgia y emoción, reviviendo clásicos que marcaron una etapa especial en la música popular argentina.
Cultura17/02/2024En una noche cargada de emoción y nostalgia, Jorge Rojas y Los Nocheros sellaron un reencuentro esperado durante casi dos décadas. El cantor nacido en Neuquén, pero criado en el Chaco salteño, se unió nuevamente a la banda que dejó en 2005, tras conflictos y acusaciones cruzadas que dejaron algunas heridas abiertas por mucho tiempo.
El escenario de La Yapa, el espacio construido en el patio de la casa de Rojas en Anisacate, fue testigo de este momento histórico que los fanáticos de la música popular argentina aguardaban con ansias. A través de su cuenta oficial en redes sociales, Jorge Rojas expresó su sentir: "Tuvo que pasar el tiempo, hubo que esperar lo necesario para que todo vuelva a su lugar".
El cantor compartió con sus seguidores la profunda conexión que experimenta, describiendo el reencuentro como la unión de almas que esperaban el momento indicado para estar en armonía. La energía positiva y la emoción fueron palpables en cada acorde y melodía interpretados por Rojas y Los Nocheros.
La primera presentación tuvo lugar el 16 de febrero, y las próximas oportunidades para disfrutar de este reencuentro único serán el 17, 23 y 24 de febrero. El repertorio incluyó clásicos que marcaron la etapa en que Rojas formaba parte de Los Nocheros, como "No saber de ti", la emotiva balada "Roja Boca", "Las moras" y "Entre la tierra y el cielo".
Los bises cerraron la noche con broche de oro, incluyendo temas como "Canción del adiós", "Chacarera del rancho" y "La Cerrillana". El público, tanto en el escenario como entre los asistentes, vivió un espectáculo inolvidable, demostrando que la música tiene el poder de sanar heridas y reunir a aquellos que comparten una pasión única por la canción y la melodía.
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Museo Regional de Joaquín V. González reunió a la comunidad en una jornada cultural por el Día Internacional de los Museos, con actividades artísticas y feria de artesanos.
Con amplia convocatoria regional, se desarrolló en Metán una nueva edición del Certamen de Danzas Folclóricas “Ciudad de la Miel”, que volvió a consolidarse como un espacio de promoción cultural y fortalecimiento de la identidad tradicional.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
La presidenta del Concejo Deliberante de Metán repudió las operaciones políticas que buscan ensuciar su nombre y reafirmó su compromiso con la gestión y la institucionalidad.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?