
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
En una emotiva noche en La Yapa, Jorge Rojas y Los Nocheros ofrecieron una velada llena de nostalgia y emoción, reviviendo clásicos que marcaron una etapa especial en la música popular argentina.
Cultura17/02/2024En una noche cargada de emoción y nostalgia, Jorge Rojas y Los Nocheros sellaron un reencuentro esperado durante casi dos décadas. El cantor nacido en Neuquén, pero criado en el Chaco salteño, se unió nuevamente a la banda que dejó en 2005, tras conflictos y acusaciones cruzadas que dejaron algunas heridas abiertas por mucho tiempo.
El escenario de La Yapa, el espacio construido en el patio de la casa de Rojas en Anisacate, fue testigo de este momento histórico que los fanáticos de la música popular argentina aguardaban con ansias. A través de su cuenta oficial en redes sociales, Jorge Rojas expresó su sentir: "Tuvo que pasar el tiempo, hubo que esperar lo necesario para que todo vuelva a su lugar".
El cantor compartió con sus seguidores la profunda conexión que experimenta, describiendo el reencuentro como la unión de almas que esperaban el momento indicado para estar en armonía. La energía positiva y la emoción fueron palpables en cada acorde y melodía interpretados por Rojas y Los Nocheros.
La primera presentación tuvo lugar el 16 de febrero, y las próximas oportunidades para disfrutar de este reencuentro único serán el 17, 23 y 24 de febrero. El repertorio incluyó clásicos que marcaron la etapa en que Rojas formaba parte de Los Nocheros, como "No saber de ti", la emotiva balada "Roja Boca", "Las moras" y "Entre la tierra y el cielo".
Los bises cerraron la noche con broche de oro, incluyendo temas como "Canción del adiós", "Chacarera del rancho" y "La Cerrillana". El público, tanto en el escenario como entre los asistentes, vivió un espectáculo inolvidable, demostrando que la música tiene el poder de sanar heridas y reunir a aquellos que comparten una pasión única por la canción y la melodía.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
Un testigo protegido reveló pagos a funcionarios de la Unidad Carcelaria 1 para obtener beneficios y privilegios dentro del penal de Villa Las Rosas, en el marco de un juicio por corrupción y narcocriminalidad.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.