
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El Gobernador de la Provincia participó en la celebración de los 50 años de la Serenata a Cafayate, compartiendo junto a miles de residentes locales y turistas que se sumaron a esta histórica conmemoración.
Cultura25/02/2024En una emotiva clausura, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a su esposa Elena Cornejo, participaron en la tercera y última noche de la Serenata a Cafayate, que este año celebró su 50° aniversario. Durante el evento, el mandatario entregó un merecido reconocimiento a la familia Etchart, impulsora de la iniciativa que se convirtió en el festival de folclore más destacado de la provincia.
La Serenata a Cafayate nació el 8 de febrero de 1974, gracias al impulso de la familia Etchart, en un escenario ubicado en la Plaza 20 de Febrero, en el corazón de la ciudad. En esta edición especial, el gobernador destacó la importancia histórica y cultural de este festival que ha sido parte integral de la identidad de Salta durante cinco décadas.
Acompañado por el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, Sáenz compartió la velada con miles de salteños y turistas que se dieron cita para disfrutar de la música y la cultura en una atmósfera festiva única. La ocupación hotelera registró niveles casi plenos tanto en Cafayate como en localidades cercanas, subrayando el impacto positivo del evento en el turismo local.
La Bodega Encantada fue el epicentro de la última noche de la Serenata, brillando con la participación de destacados artistas como el Indio Lucio Rojas, Las Voces y Diableros de Orán, Yamila Cafrune, Mariana Cayón, Atemporal y el Ballet de Cafayate, entre otros. El punto culminante de la noche fue la presentación en el escenario Payo Solá del reconocido Chaqueño Palavecino, quien logró cautivar y hacer cantar a las miles de personas presentes.
La Serenata a Cafayate, año tras año, destaca no solo a artistas de renombre y trayectoria, sino también a nuevas revelaciones y talentos emergentes en el mundo de la música, consolidándose como una cita ineludible en el calendario cultural de la región. La clausura de este 50° aniversario deja un legado de celebración, tradición y un reconocimiento especial a aquellos que hicieron posible el crecimiento y la perdurabilidad de este emblemático festival de folklore en Salta.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.