Siete niños salteños recuperaron la audición con los implantes cocleares

Durante 2023 el equipo de profesionales del Hospital Público Materno Infantil realizó con éxito diez cirugías de implante coclear a niños con hipoacusia severa o profunda, mejorando significativamente su calidad de vida.

Salud27/02/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Salud

Los siete pacientes, de entre dos y diez años, fueron intervenidos por un equipo multidisciplinario de profesionales del hospital, compuesto por médicos otorrinolaringólogos, fonoaudiólogas especializados en audiología, foniatras, neurolingüistas, especialistas en estimulación y rehabilitación del lenguaje y la audición, y personal de diagnóstico por imágenes y quirófano.

El implante coclear es un dispositivo electrónico que se pone en el oído interno y que permite a las personas que no pueden escuchar o que lo hacen con mucha dificultad, volver a percibir sonidos y entender el habla. José Hernández Zanotti, especialista en otorrinolaringología a cargo del equipo médico, explicó que “esta intervención es fundamental para la inclusión social de los niños con discapacidad auditiva”.

“El implante coclear no restaura la audición normal, pero sí permite a los niños con hipoacusia severa o profunda percibir sonidos y entender el habla. Es una herramienta que les abre un mundo de posibilidades”, comentó el especialista.

El Hospital Público Materno Infantil de Salta es uno de los pocos hospitales públicos del país que realiza este tipo de intervenciones. “Estamos trabajando para ampliar nuestra capacidad, el equipo de fonoaudiología se está capacitando para aumentar la calidad de la prestación y mejorar la calidad de vida de los niños con discapacidad auditiva”, concluyó Hernández Zanotti.

Un trabajo en equipo

El éxito de las cirugías es el resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario. El equipo de fonoaudiología del hospital juega un papel fundamental en la detección temprana de problemas auditivos en recién nacidos mediante el screening universal, también conocido como pesquisa auditiva, seguido de una completa evaluación para confirmar o descartar el diagnóstico.

Día mundial de la novedosa técnica

Cada 25 de febrero se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, en honor a la histórica intervención llevada a cabo en 1957 por los doctores André Djourno y Charles Eyriès. En aquella fecha, este innovador procedimiento permitió por primera vez que una persona con hipoacusia experimente el sentido del oído.

Un implante coclear es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño diseñado para ayudar a las personas con discapacidad auditiva severa o total a percibir sonidos y lenguaje.

Es crucial destacar que un implante coclear difiere significativamente de un audífono convencional, ya que se implanta quirúrgicamente. Aunque existen diversos modelos, la mayoría comparten una estructura básica: una parte interna que se coloca dentro del hueso temporal, constando de un estimulador-receptor que decodifica y envía señales eléctricas al cerebro.

Nuevo Diario

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

Peregrinos

Las rutas que hablan de fe

Nowhereman
Opinión11/09/2025

Editorial escrita por Nowhereman, un testimonio personal y colectivo sobre las rutas de fe que cada año recorren los peregrinos del Milagro en Salta.

feria-del-milagro-2025-1-768x512

Se puso en marcha la Feria del Milagro en el parque San Martín

José Alberto Coria
Sociedad12/09/2025

Se llevará a cabo hasta el lunes 15 y funcionará de 10 a 22 hs. Se espera una gran concurrencia de personas que podrán disfrutar de gastronomía, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más. Además, Tránsito preparó dispositivos especiales para garantizar la seguridad y el orden.