
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Su compromiso con el embellecimiento urbano busca la participación activa de la comunidad en esta iniciativa que promueve un entorno más saludable y estético.
Sociedad28/02/2024
Xiomara Díaz
Desde hace varios días, el concejal Federico Delgado, junto a su equipo de trabajo, ha estado llevando a cabo tareas de desmalezado y limpieza en distintos sectores de la ciudad de Metán. En esta oportunidad, se enfocaron en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio El Crestón, atendiendo a una solicitud de Antonia Amengual, responsable del área. Además, se plantaron árboles en diferentes puntos de la localidad.


El concejal extendió una invitación a los vecinos para que se sumen a estas acciones, destacando la importancia de cuidar y mantener limpia la ciudad. Delgado, abogado de profesión, expresó su compromiso con estas actividades, señalando: "Hago lo que hice toda mi vida en las instituciones donde estuve, y más aún si son cuestiones institucionales".
En el marco del programa "Pueblo en tu barrio", Delgado y su equipo se propusieron plantar 100 árboles en la ciudad, con el fin de contrarrestar las olas de calor y promover la oxigenación. El concejal destacó la relevancia de esta iniciativa en un contexto de cambio climático y enfatizó en la importancia de concientizar a la comunidad sobre la necesidad de cuidar y proteger los árboles.
El trabajo realizado por Delgado y su equipo fue bien recibido por la comunidad, que reconoce su compromiso con el bienestar y el embellecimiento de la ciudad. El concejal anunció además la presentación de un proyecto de ordenanza para fortalecer estas acciones y asegurar los recursos necesarios para continuar con la plantación de árboles en Metán.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

