
Cazaban animales silvestres: infraccionan a dos hombres en Quebrachal y Pichanal
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La plaza recién inaugurada en el Barrio Villa Josefina de Rosario de la Frontera fue víctima de un acto de vandalismo. Mesas y bancos resultaron dañados por autores desconocidos, generando la consternación de la comunidad y la condena por parte de las autoridades locales.
Policiales09/08/2023La ilusión y el esfuerzo dedicado a la creación de un nuevo espacio público en el Barrio Villa Josefina de Rosario de la Frontera se vieron empañados por un lamentable episodio de vandalismo. A pocos días de su inauguración, la recién construida plaza del barrio sufrió daños ocasionados por autores desconocidos, generando indignación en la comunidad y en las autoridades locales.
El escenario que debería haber sido un motivo de orgullo y alegría se transformó en un símbolo de frustración para los vecinos del barrio y para quienes trabajaron incansablemente en la construcción y diseño de la nueva plaza. Mesas y bancos, parte integral del espacio destinado a la recreación y el encuentro, sufrieron roturas y daños a manos de individuos cuya identidad aún se desconoce.
Desde la Municipalidad, el repudio hacia este acto de vandalismo fue contundente ya que la plaza en cuestión no solo un espacio físico, sino también el esfuerzo y la dedicación de los empleados municipales y la gestión del intendente Gustavo Solís por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
En un comunicado oficial publicado en la página oficial del municipio, se expresó: "Hacemos un llamado a los vecinos para protegerlos y cuidarlos, a denunciar si son testigos de daños en las obras que con tanto esfuerzo se han construido para el bienestar de las personas". Las autoridades locales reafirmaron su compromiso con la seguridad y el bienestar de los espacios públicos, así como con la promoción de un ambiente en el que todos los vecinos puedan disfrutar de sus comunidades de manera segura y enriquecedora.
Este acto de vandalismo no solo afecta la infraestructura física de la plaza, sino que también causa un impacto emocional en la comunidad. La plaza, concebida como un lugar de encuentro y esparcimiento, debe representar los valores de respeto, cuidado y comunidad.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
Una mujer y un hombre fueron demorados tras circular en rodados con pedido judicial. Las motos habían sido denunciadas como robadas en Salta Capital y Embarcación.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.