
PAMI dejará sin atención en el Hospital Militar a más de 17 mil afiliados en Salta
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Durante el encuentro, que reunió a referentes de salud del Noroeste Argentino, se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos, sus problemas y propuestas de intervención.
Salud06/03/2024Durante dos jornadas, se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Regional de Trasplante (CORETRA) - Región Noroeste Argentino (NOA), en San Miguel de Tucumán.
El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti; por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y por los ministros de Salud de Salta Federico Mangione, Tucumán Luis Medina Ruiz y Santiago del Estero Natividad Nassif.
También, contó con la presencia de los responsables del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.
En la reunión se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante, en la que se destacó el trabajo de la región y del país en:
· El marco regulatorio, equidad, transparencia y confianza de la sociedad en la materia.
· La organización nacional y de los organismos provinciales integrados en la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA).
· Sistema nacional de información de procuración y trasplante.
· Relaciones de cooperación regional e internacional: Argentina participa en la comisión de Donación y Trasplante del MERCOSUR, ocupa la vicepresidencia de la Red Iberoamericana de Donación y Trasplante y es uno de los tres países colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la temática.
Además, se presentaron los problemas actuales, que están relacionados con las barreras de acceso a la lista de espera para ser trasplantados y a la escasa disponibilidad de órganos y tejidos.
También, se debatieron propuestas de intervención que buscan promover la implementación de las directrices de calidad en el proceso de procuración en todos los establecimientos asistenciales con internación. Asimismo, para evaluar el desarrollo de las unidades hospitalarias de procuración en todas las instituciones con capacidad generadora.
Otra de las propuestas es adherir a los hospitales con capacidad generadora al Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera de Córneas.
Por otra parte, en la reunión se analizó el trabajo que viene realizando cada provincia del NOA referido a la identificación y detección de donantes y de la conversión de los mismos.
También se destacó la importancia de la detección de la escala de coma de Glasgow para que esos pacientes puedan ser donantes.
El ministro Federico Mangione dijo que “fortaleceremos acciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que necesitan recibir un trasplante. La población debe tomar conciencia que, gracias a la donación, se puede dar vida y existen las segundas oportunidades. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.
Agregó que, en este encuentro, acordamos “trabajar interregionalmente, entre las provincias, para la procuración de órganos”.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Profesionales del Hospital San Bernardo concretaron un nuevo procedimiento de ablación, destinado a brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera de trasplantes en la provincia.
Con una inversión conjunta entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Rosario de la Frontera, el nosocomio tiene un espacio renovado y equipamiento de última generación, para fortalecer la atención pediátrica y mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.