Controversia por estrategias de "Mano Dura" en la cárcel de Piñero en Santa Fe

La controversia estalla en Santa Fe tras la difusión de imágenes de una requisa en la cárcel de Piñero, replicando tácticas similares a El Salvador.

Actualidad07/03/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Mano dura en Santa Fe
Mano dura en Santa Fe

Las recientes imágenes difundidas por el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, durante una requisa sorpresa en la cárcel de Piñero, generaron polémica al replicar tácticas similares a las empleadas por Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Las fotos compartidas en redes sociales mostraban a reclusos semidesnudos y maniatados, recordando las controvertidas imágenes de la prisión salvadoreña.

El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, respaldó la acción con un mensaje desafiante: "Se terminó el tiempo de home office liberado". Sin embargo, la estrategia gubernamental de "mano dura" recibió críticas del diputado provincial Carlos Del Frade.

Del Frade cuestionó la pertinencia de aplicar tácticas similares a El Salvador en el contexto santafesino y expresó su preocupación por el aumento de la violencia en los barrios. En una entrevista con La Marca de la Almohada, el legislador destacó la importancia de diferenciar entre políticas de restricción en ciertos sectores de las cárceles y el avasallamiento de la integridad de las personas.

El diputado provincial llamó a repensar las estrategias de seguridad, señalando que la aplicación de medidas drásticas solo contribuye a retroceder en la búsqueda de la seguridad y la justicia. Enfatizó la necesidad de priorizar enfoques que busquen la justicia por encima de la venganza, concluyendo que estas prácticas no logran transformar cuestiones de fondo y empeoran la situación.

Las críticas de Del Frade surgen en medio de un contexto donde la estrategia gubernamental busca combatir el narcotráfico y la inseguridad, pero la aplicación de tácticas similares a las de El Salvador generó preocupación sobre la efectividad y las consecuencias de estas medidas en la sociedad santafesina.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.