
Nieve en Salta: la Cuesta del Obispo y Los Cardones, un paraíso blanco
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
La controversia estalla en Santa Fe tras la difusión de imágenes de una requisa en la cárcel de Piñero, replicando tácticas similares a El Salvador.
Actualidad07/03/2024Las recientes imágenes difundidas por el gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, durante una requisa sorpresa en la cárcel de Piñero, generaron polémica al replicar tácticas similares a las empleadas por Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Las fotos compartidas en redes sociales mostraban a reclusos semidesnudos y maniatados, recordando las controvertidas imágenes de la prisión salvadoreña.
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, respaldó la acción con un mensaje desafiante: "Se terminó el tiempo de home office liberado". Sin embargo, la estrategia gubernamental de "mano dura" recibió críticas del diputado provincial Carlos Del Frade.
Del Frade cuestionó la pertinencia de aplicar tácticas similares a El Salvador en el contexto santafesino y expresó su preocupación por el aumento de la violencia en los barrios. En una entrevista con La Marca de la Almohada, el legislador destacó la importancia de diferenciar entre políticas de restricción en ciertos sectores de las cárceles y el avasallamiento de la integridad de las personas.
El diputado provincial llamó a repensar las estrategias de seguridad, señalando que la aplicación de medidas drásticas solo contribuye a retroceder en la búsqueda de la seguridad y la justicia. Enfatizó la necesidad de priorizar enfoques que busquen la justicia por encima de la venganza, concluyendo que estas prácticas no logran transformar cuestiones de fondo y empeoran la situación.
Las críticas de Del Frade surgen en medio de un contexto donde la estrategia gubernamental busca combatir el narcotráfico y la inseguridad, pero la aplicación de tácticas similares a las de El Salvador generó preocupación sobre la efectividad y las consecuencias de estas medidas en la sociedad santafesina.
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Con talleres grupales, el municipio capacitó a los abuelos en 10 puntos de la ciudad. Los profesores brindaron herramientas para el uso de las aplicaciones básicas del celular. En el acto de clausura se entregaron certificados y gorro de egresados (birretes).
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.