
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El Área Operativa XIX reportó su segunda víctima fatal a causa del dengue
Actualidad08/03/2024El Área Operativa XIX, adscrita al Hospital del Carmen de la ciudad de Metán, emitió un comunicado este jueves, donde informó el segundo fallecimiento por Dengue. La víctima, un paciente de 77 años, de la localidad de Lumbreras, fue diagnosticada con el serotipo DEN 2 y recibió atención médica en el sector privado.
Con este trágico suceso, el total de casos de dengue en la región asciende a 349, según datos proporcionados por la institución hospitalaria.
En este contexto, se reitera la importancia de mantener y reforzar las medidas de prevención y cuidado, tales como la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes, el control de vectores, y la búsqueda de atención médica ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.