
Elecciones 2025: la fuerte disputa entre el peronismo, el PRO y LLA por 127 bancas
El peronismo pone en juego casi el 50% de sus escaños, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO arriesga cerca del 30%.

Según se publicó en el Boletín Oficial su sueldo pasó en febrero de 4.000.000 a 6.000.000 de pesos.
Política09/03/2024
José Alberto Coria
En franca contradicción con su proclamada austeridad y en medio de mostrar indignación pública por el aumento salarial de los legisladores, el presidente Milei firmó un decreto para aumentarse el sueldo en dos millones de manera que de enero a febrero pasará de cobrar cuatro millones a seis millones.


El decreto además hace extensivo el aumento a la vicepresidenta, todos los ministros, secretarios y subsecretarios de Estado, es decir, digamos, la línea superior de funcionarios políticos que eligió el propio Milei.
El salariazo se produce en el peor momento, cuando viene de cruzarse feo con senadores y diputados que acaban de recibir un aumento -mucho menor- producto d ela ley que engancha sus sueldos a los de los empleados del Congreso..
El mismo argumento exacto al que apeló Milei para otorgarse el aumento. El artículo cuarto del decreto que firmó establece que el incremento pactado en la paritaria de los estatales "se extenderá a las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional"
Para los funcionarios del Ejecutivo con cargo de subsecretario para arriba, el decreto 90/24 estableció que el 16% de enero no se traslade a las remuneraciones. Pero Milei decidió que el 12% de febrero sí, es decir, manifestó una voluntad explícita de aumentarse el sueldo.

Dado el método que se utiliza para calcular las remuneraciones del Ejecutivo, la suba del sueldo de Milei, sus ministros y sus secretarios y subsecretarios podría superar el 12% habilitado por el decreto 206/24 y llegar al 29,9%.
El Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) establece que los subsecretarios ganen siempre un porcentaje por encima del sueldo más alto de la escala, de tal manera de evitar que ganen menos que el personal a su cargo. Como ese salario de referencia ya se recompuso en un 16% en enero y es la base de comparación, el decreto 90/24 que inhabilita el aumento para los cargos de subsecretario para arriba, el decreto 206/24 tracciona un porcentaje del aumento.
El decreto que impone el salariazo para los altos cargos políticos lleva la firma del presidente Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
LPO



El peronismo pone en juego casi el 50% de sus escaños, mientras que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO arriesga cerca del 30%.

Reconoció que existen posibilidades para encabezar un nuevo mandato, aunque fue cauto, enfatizó en la importancia de reconocer las expectativas de la gente y las circunstancias del momento.

El presidente criticó a la oposición, pidió que la gente concurra a votar el próximo domingo y apuntó contra el Congreso, clave para las reformas que quiere impulsar en la segunda etapa de la gestión que se inicia el 10 de diciembre.

La Cámara Nacional Electoral explica que el voto en la Boleta Única de Papel será válido con cualquier marca clara dentro del casillero correspondiente.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

La Policía de El Galpón detuvo a dos hombres por hurto y recuperó los bienes sustraídos a sus propietarios.

El procedimiento fue realizado por la Sección Motoristas de Emergencias Policiales en barrio Centro. El conductor fue demorado y el rodado quedó secuestrado por disposición judicial.

Este domingo 26 de octubre se realizan las elecciones legislativas nacionales. Los salteños ya pueden consultar el padrón definitivo para conocer el establecimiento, la mesa y la sección donde deberán emitir su voto.

