
Finalizan con los arreglos en el salón de usos múltiples del colegio Juan Carlos Dávalos
Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

Junto a su equipo de trabajo, la ministra de Educación, Cristina Fiore, informó a senadores sobre el impacto del recorte presupuestario que aplicó el Gobierno nacional.
Educación14/03/2024
José Alberto Coria
La funcionaria valoró la actitud de la docencia salteña que permitió iniciar el ciclo lectivo con el 95% de asistencia, pese a los recortes de fondos nacionales que afectaron, entre otros ítems, al Incentivo docente, que cubre entre el 8 y el 12% de sus ingresos. Sostuvo que el monto de ese rubro en Salta es de 1.600 millones de pesos mensuales que la provincia no está en condiciones de absorber y reiteró que se reclamarán por vía administrativa y judicial, por entender que esas partidas estaban previstas en el presupuesto 2023, prorrogado para el presente año.


Aclaró que se avanzó con un incremento salarial del 24% a cuenta del monto que resuelva la paritaria, cuya continuidad fue fijada para mediados de abril.
Agregó que el problema afecta también a fondos de otros programas, como el de comedores escolares, donde la provincia debió asumir el 100% del costo, cuando correspondía el 75% y en un contexto de falta de certidumbre sobre remisiones, que por ejemplo llevó a dejar sin efecto la sexta hora en el nivel primario, también por falta de remisión de fondos nacionales.
Respecto al sistema dijo que este año alberga a 500 mil alumnos en todos sus niveles, con 1.242 edificios y 2.548 unidades educativas. Aclaró que de ese total un 85% de alumnos asisten a escuelas públicas y el restante 15% a colegios privados en 240 establecimientos.
En el aspecto pedagógico puso énfasis en la necesidad de revertir los problemas de lectura y comprensión que los alumnos revelaron en las pruebas Aprender; en estimular la terminalidad educativa, dado que hoy el 50% de los alumnos del nivel secundario abandonan la escuela, porcentaje que sube al 65% en el área de educación técnica.
En materia de infraestructura dijo que se avanzó con convenios con municipios para la puesta a punto de escuelas por un monto de 300 millones de pesos, quedando otros 900 millones para obras de mayor envergadura, que serán ejecutadas mediante un sistema de semaforización, que priorizará los casos de mayor necesidad edilicia.
Consultada por senadores sobre los comedores escolares, Cristina Fiore, ministra de Educación de la provincia, dijo que el Gobierno provincial asiste a 180 mil chicos en 879 escuelas.
La asignación por alumno se duplicó de 250 a 500 pesos, lo que, si bien sigue siendo insuficiente, le insume a la provincia un presupuesto de 11 mil millones de pesos.
“Vemos que la motosierra no llega a la casta, pero sí a los comedores”, graficó Fiore, a tiempo de reiterar la necesidad de contar con certidumbre respecto de las partidas nacionales.
En la oportunidad, los legisladores también consultaron sobre la designación de docentes, ordenanzas y otros recursos humanos.



Se ejecutan los últimos detalles de la obra a través del convenio firmado entre la Secretaría de Obras Públicas y la Municipalidad de la localidad.

La Municipalidad de Las Lajitas, junto a EDESA, el Polo Integral de la Mujer y UPATECO, entregó materiales destinados a fortalecer los cursos y prácticas formativas en la localidad. La articulación entre instituciones permite ampliar oportunidades de capacitación y acompañar el desarrollo de la comunidad.

Josué Delgadillo, alumno de la Escuela de Comercio de Metán, superó las pruebas nacionales y quedó habilitado para competir en los selectivos rumbo a la Olimpiada Internacional de Matemática.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

El vehículo terminó sobre la banquina tras perder el control, en un siniestro que dejó tres muertos y tres heridos. Los excombatientes volvían de un encuentro en San Pedro.

Un grupo de delincuentes sustrajo quince rejas metálicas del predio de Mercovial en Yatasto durante la noche del 29 de octubre. La Brigada de Investigaciones de Metán, recuperó parte del material y continúa con las diligencias para identificar a los responsables.

