
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
Junto a su equipo de trabajo, la ministra de Educación, Cristina Fiore, informó a senadores sobre el impacto del recorte presupuestario que aplicó el Gobierno nacional.
Educación14/03/2024La funcionaria valoró la actitud de la docencia salteña que permitió iniciar el ciclo lectivo con el 95% de asistencia, pese a los recortes de fondos nacionales que afectaron, entre otros ítems, al Incentivo docente, que cubre entre el 8 y el 12% de sus ingresos. Sostuvo que el monto de ese rubro en Salta es de 1.600 millones de pesos mensuales que la provincia no está en condiciones de absorber y reiteró que se reclamarán por vía administrativa y judicial, por entender que esas partidas estaban previstas en el presupuesto 2023, prorrogado para el presente año.
Aclaró que se avanzó con un incremento salarial del 24% a cuenta del monto que resuelva la paritaria, cuya continuidad fue fijada para mediados de abril.
Agregó que el problema afecta también a fondos de otros programas, como el de comedores escolares, donde la provincia debió asumir el 100% del costo, cuando correspondía el 75% y en un contexto de falta de certidumbre sobre remisiones, que por ejemplo llevó a dejar sin efecto la sexta hora en el nivel primario, también por falta de remisión de fondos nacionales.
Respecto al sistema dijo que este año alberga a 500 mil alumnos en todos sus niveles, con 1.242 edificios y 2.548 unidades educativas. Aclaró que de ese total un 85% de alumnos asisten a escuelas públicas y el restante 15% a colegios privados en 240 establecimientos.
En el aspecto pedagógico puso énfasis en la necesidad de revertir los problemas de lectura y comprensión que los alumnos revelaron en las pruebas Aprender; en estimular la terminalidad educativa, dado que hoy el 50% de los alumnos del nivel secundario abandonan la escuela, porcentaje que sube al 65% en el área de educación técnica.
En materia de infraestructura dijo que se avanzó con convenios con municipios para la puesta a punto de escuelas por un monto de 300 millones de pesos, quedando otros 900 millones para obras de mayor envergadura, que serán ejecutadas mediante un sistema de semaforización, que priorizará los casos de mayor necesidad edilicia.
Consultada por senadores sobre los comedores escolares, Cristina Fiore, ministra de Educación de la provincia, dijo que el Gobierno provincial asiste a 180 mil chicos en 879 escuelas.
La asignación por alumno se duplicó de 250 a 500 pesos, lo que, si bien sigue siendo insuficiente, le insume a la provincia un presupuesto de 11 mil millones de pesos.
“Vemos que la motosierra no llega a la casta, pero sí a los comedores”, graficó Fiore, a tiempo de reiterar la necesidad de contar con certidumbre respecto de las partidas nacionales.
En la oportunidad, los legisladores también consultaron sobre la designación de docentes, ordenanzas y otros recursos humanos.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.