
Docentes que paren perderán el día: Educación confirmó descuentos en julio
La ministra Fiore dijo que la medida se aplicará a quienes adhieran al paro convocado por sectores sin personería gremial. "Día no trabajado, día no pagado", afirmó.
La ministra Fiore dijo que la medida se aplicará a quienes adhieran al paro convocado por sectores sin personería gremial. "Día no trabajado, día no pagado", afirmó.
Desde el lunes 28, comienza a regir en Salta un protocolo que limita el uso del celular en las aulas. La medida busca ordenar su uso con fines pedagógicos y evitar riesgos para alumnos y docentes.
La ministra de Educación de Salta confirmó que no se restituirá la quinta hora de clases y anunció que se reglamentará la ley que restringe el uso de celulares en las escuelas. También abordó temas como el abandono escolar, la violencia digital y la capacitación docente en inteligencia artificial, en el marco de una entrevista en el ciclo Diálogos.Gob.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, defendió la convocatoria a paritarias como un gesto de apertura del gobierno provincial, en medio de un panorama nacional “sumamente complejo” marcado por recortes y falta de acompañamiento por parte de Nación.
El Ministerio de Educación habilitará las inscripciones para jóvenes y adultos que no concluyeron sus estudios. Hay opciones presenciales y virtuales con títulos oficiales.
El Foro de Intendentes firmó un convenio con Educación para garantizar que salteños mayores de 14 años puedan terminar la primaria y secundaria en todo el territorio provincial.
La medida es para las zonas con alerta, que son son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico, a través de canales de comunicación interno. La ministra Fiore recorrió algunas escuelas del municipio.
El intendente de Metán solicitó a la Ministra de Educación mejoras laborales y salariales para los trabajadores de maestranza escolar, en reconocimiento a su esfuerzo cotidiano en el mantenimiento de los establecimientos educativos.
Durante el encuentro entre el intendente de La Candelaria y la Ministra de Educación, se abordaron temas clave como la implementación de nuevas carreras terciarias y capacitaciones específicas que respondan a las necesidades locales.
El intendente de General Pizarro, Francisco “Paco” Pérez, se reunió con la ministra de Educación, Cristina Fiore, para tratar temas clave sobre la situación de las escuelas del municipio.
Fiore fue tajante: "El Gobierno no puede aprobar traslados a dedo". La ministra de Educación explicó ante senadores que el proceso tiene una normativa estricta y que las decisiones las toma la Junta de Calificaciones, integrada por docentes.
La posible postergación del inicio de clases en Salta generó un aluvión de críticas en redes sociales. Padres y docentes cuestionan la medida, mientras el gobierno analiza el pedido del Ministerio de Turismo para retrasar el ciclo lectivo hasta después del carnaval.
Lo anunció la ministra de Educación, en un comunicado vía redes sociales: “De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló.
El ciclo lectivo 2025 en Salta comenzará el 24 de febrero y finalizará el 22 de diciembre. La ministra de Educación, Cristina Fiore, destacó el compromiso de la provincia para cumplir con los 190 días de clases.
Desde la provincia apuntan a poner punto final a las eternas filas y las denuncias de irregularidades que año a año se dan al momento de que los padres desean inscribir a sus hijos para ocupar bancas como alumnos en distintas escuelas públicas.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, se trasladó a Rosario de la Frontera para recorrer varias unidades educativas, donde dialogó con docentes, alumnos y familias sobre temas fundamentales para el futuro de los estudiantes.
Intendente y legisladora se reconocieron gestiones para la habilitación del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento que contará con un equipo interdisciplinario para abordar el problema de las adicciones
Se inauguró el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento en Metán para apoyar a personas con problemas de consumo de sustancias.
El intendente de Metán inauguró en la mañana de este lunes el Centro de Escucha, Atención y Tratamiento (CEAT), ubicado en el barrio Granadero Díaz, un espacio destinado a abordar los consumos problemáticos en la comunidad.
Se presentaron los resultados de un estudio sobre apuestas ilegales en Salta, impulsando acciones interministeriales para prevenir la ludopatía en niños y jóvenes.
La Expo Agrotécnica 2024, que se lleva a cabo en el predio de la E.E.T. 3.126 de El Quebrachal, destaca la participación de instituciones educativas técnicas de toda la provincia.
Se lanzó el curso de Operario de Feed-lot y se entregaron los certificados de quienes concluyeron la capacitación del Taller de Operario en Análisis de Sistemas Ganadero. Además, hizo entrega de equipamiento.
Directivos y docentes de diversos niveles educativos se reunieron en Las Lajitas para participar en la Primera Mesa de Trabajo Regional, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.