
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Un evento único en su género que une lo emotivo, lo cultural y lo religioso en una conmovedora manifestación de fe.
Cultura29/03/2024
Xiomara Díaz
En el marco solemne de las festividades de Semana Santa, se llevará a cabo la esperada XII Edición del Via Crucis Gaucho en la ciudad de Metán. Este evento, reconocido como único en su género en el país, fusiona lo emotivo, lo turístico, lo cultural y lo religioso en una conmovedora manifestación de fe que recuerda los distintos momentos de la Pasión de Cristo en cada una de sus catorce estaciones.


El día de hoy, viernes 29 de marzo, a partir de las 15:30 horas, dará inicio este impresionante recorrido que partirá desde la histórica Villa San José para culminar en el emblemático Paseo La Estación. Un trayecto que tocará puntos significativos de la ciudad, reflejando así el sentir de la comunidad metanense en este tiempo de reflexión y recogimiento.
El itinerario detallado comprende paradas emblemáticas que abarcan desde la Parroquia San José hasta la Cancha frente a la Terminal de Ómnibus, donde tendrá lugar la representación de la crucifixión y muerte de Cristo, a cargo de la prestigiosa Academia Sentimiento Gaucho.
Las estaciones del Via Crucis Gaucho incluirán puntos de interés tales como la Unidad Carcelaria Nº2, el Hospital del Carmen, la sede de Edesa, la majestuosa Iglesia del Milagro, la Municipalidad de San José de Metán, el Colegio José Manuel Estrada, el Poder Judicial, el Club Instituto Tráfico y la Terminal de Ómnibus, entre otros.
Este evento, que ganó renombre nacional e internacional, no solo atrae a fieles y devotos, sino también a turistas y amantes de la cultura gaucha, quienes encuentran en esta celebración una oportunidad única para conectar con las tradiciones más arraigadas de la región.
La XII Edición del Vía Crucis Gaucho promete ser un momento de profunda reflexión, donde la comunidad de Metán se une en un gesto de fe y devoción, honrando así una tradición que perdura a través del tiempo y que sigue siendo un símbolo de identidad para esta tierra de tradiciones ancestrales.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

Edesa informó que se realizarán cortes programados de energía en distintos sectores de Metán para ejecutar tareas de mantenimiento y renovación en la red de media tensión.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

