
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
A pesar del despliegue policial, los trabajadores llegaron a sus puestos. En algunas dependencias echaron discapacitados y delegados. Posible paro de estatales el viernes.
Actualidad04/04/2024Los trabajadores de ATE ingresaron este miércoles a los ministerios y le ganaron la primera pulseada al gobierno, que desplegó policías y prefectos en todas las dependencias donde se notificaron cerca de 15 mil despidos durante el fin de semana pasado. Tal como se había anunciado, la conducción del sindicato garantizó que los despedidos accedieran a sus puestos de trabajo, acompañados por sus cuerpos de delegados, y se organizaron asambleas para discutir los pasos a seguir.
Fuentes gremiales explicaron a este medio que la intención de los estatales no era "tomar u ocupar" los ministerios, sino permitir que los despedidos ingresaran a sus puestos y recogieran sus pertenencias. Entre los testimonios recogidos para esta nota, se contaba el caso de un muchacho neurodivergente que había dejado en su escritorio de la cartera laboral una botella de plástico y una de sus principales preocupaciones cuando lo notificaron del despido era que ya no tenía ese objeto.
Su historia constituye, además, la confirmación de que las autoridades echaron a personas discapacitadas. "Es una barbaridad y es transversal: echaron hasta delegados de ATE y UPCN", comentó un dirigente de la CTA.
En cada edificio público donde pudieron, los referentes sindicales se encargaron de presentarles a los vigilantes del sector, personal de seguridad al que conocen y con quien mantienen trato cotidiano, la lista con los nombres de los empleados. Así, evitaron escenas de refriegas y empujones como las que se vieron por TV en lugares como el INADI, donde de todas formas los trabajadores pudieron ingresar a pesar de la amenazante presencia de los uniformados.
Uno de los legisladores presentes en la asamblea que se realizó en el Ministerio de Trabajo le dijo a este portal que, llegado el momento, el líder de la comisión interna ordenó a sus compañeros y logró que se accediera al hall sin sobresaltos. Hasta esa dependencia, habían llegado los diputados Hugo Yasky y Sergio Palazzo por Unión por la Patria (UP) y Nicolás Del Caño y Myriam Bregman por el FIT.
"Hay lugares donde se está peleando por la reincorporación de los compañeros y otros donde ni siquiera hay funcionarios designados con los cuales discutir", contaron cerca del secretario general de ATE-Capital, Daniel "Tano" Catalano.
Según difundió el medio porteño LPO, este jueves se realizará en ATE un plenario general de delegados nacionales y que hay altas probabilidades de que se vote un paro de los estatales para el próximo viernes, aun cuando la discusión por recuperar los puestos de trabajo siga en curso.
Las situaciones de los despedidos combinaron incertidumbre y desconcierto, según la repartición donde se desempeñaran. En la Secretaría de Derechos Humanos, los trabajadores estaban "logueados" este miércoles y desarrollando sus tareas habituales cuando se produjo "un apagón". "Alguien bajó todos los usuarios juntos, de golpe, sin avisos ni interrupciones del servicio eléctrico, con el único objetivo de no dejarlos trabajar", explicó una activista al tanto de los hechos.
Con una perspectiva similar, una trabajadora del ENACOM refería que puso su huella digital y no fue rechazada pero el molinete se trababa a su paso. "La idea es volvernos locos", graficaba uno de sus compañeros durante una pausa en la discusión con sus propios jefes en un ministerio, y precisó: "la responsable de los despidos nos dijo que, pase lo que pase ahora, en tres meses vuelven a la carga con 15 mil despidos más".
El gremio UPCN, a través de su Secretario General, Andrés Rodríguez, se presentará este jueves ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57, en una acción de amparo colectiva para que se ordene al Estado empleador el cese de despidos masivos de trabajadores públicos nacionales.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.