Adultos mayores en trabajos precarios: una realidad que duele y mucho

Investigación de la Universidad Católica revela que uno de cada tres adultos mayores de 60 años se enfrenta a empleos precarios. Las historias de Elvira y María Inés ilustran esta tendencia.

Actualidad06/04/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Realidades que duelen
Realidad que duele y mucho: la necesidad de trabajar en la vejez debido a la insuficiencia de las jubilaciones

Elvira Anaya, de 90 años, es una figura conocida en la plaza Almagro de Buenos Aires. A pesar de su avanzada edad y de las limitaciones físicas que enfrenta, se gana la vida vendiendo batitas de bebé que ella misma teje en su hogar. Su historia refleja una realidad preocupante: la necesidad de trabajar en la vejez debido a la insuficiencia de las jubilaciones.

"Mirá cómo tengo los dedos, todos torcidos, es artritis. Pero no me alcanza la jubilación y las expensas están cada vez más caras, también la comida, los remedios… y por eso vendo las batitas", explica, mostrando con orgullo su labor artesanal.

ropa bebe

Según una investigación realizada por la Universidad Católica Argentina (UCA), uno de cada tres adultos mayores de 60 años se encuentra trabajando en empleos precarios o realizando changas para poder subsistir. Este fenómeno, que alcanzó un récord histórico en septiembre de 2023, afecta principalmente a mujeres que tienen la posibilidad de jubilarse pero continúan trabajando debido a la insuficiencia de sus ingresos.

María Inés, por ejemplo, está por cumplir 88 años y se ve obligada a vender pequeños muebles de madera en la calle para poder pagar los costosos medicamentos de su hijo, quien sufre de depresión resistente al tratamiento.

La realidad de Elvira y María Inés refleja una problemática social que requiere atención urgente. La falta de ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas, como los remedios, está llevando a muchos adultos mayores a trabajar en condiciones precarias, poniendo en riesgo su salud y bienestar.

En un país donde los adultos mayores son cada vez más vulnerables, es fundamental tomar medidas para garantizar su bienestar y proteger sus derechos. La solidaridad y el apoyo comunitario son clave para enfrentar esta difícil situación y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
ruta 29

Ruta Provincial 29: "El Municipio no recibe fondos para su mantenimiento"

Por Expresión del Sur
Actualidad03/04/2025

El intendente Federico Sacca aclaró que el mantenimiento de la Ruta Provincial 29 es responsabilidad exclusiva de Vialidad de la Provincia y que el municipio no recibe fondos para estos trabajos. No obstante, aseguró que las gestiones ante el Gobierno Provincial han sido constantes y que ya se encuentran máquinas operando en la zona.

Noticias más leídas