
Valentín Ríos, el niño presentador de Anta que subirá al escenario del Gran Rex
El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

El Municipio refuerza sus acciones ante el brote de dengue, coordinando medidas preventivas con los directivos de los establecimientos educativos locales.
Sociedad10/04/2024
Por Expresión del Sur
En una reunión de importancia para la comunidad educativa de Metán, el intendente José María Issa se reunió con los directivos de los establecimientos educativos locales en Casa Natal. El objetivo principal fue abordar diversas preocupaciones y aspectos relevantes para el desarrollo educativo en medio del actual brote de dengue que afecta a la región.


En este encuentro, se acordó implementar medidas adicionales en los edificios escolares para combatir la propagación del dengue. Entre estas medidas, se destacan desmalezados y fumigaciones que se llevarán a cabo durante el próximo fin de semana. Estas acciones tienen como fin prioritario salvaguardar la salud y seguridad de los estudiantes, docentes, personal administrativo y ordenanzas.
La reunión también contó con la participación de la directora de Prensa y Ceremonial del Municipio, Maria Eugenia Perea Giral, quien junto a los docentes discutió sobre la planificación anual de actos protocolares y desfiles cívicos. Se hizo especial énfasis en la importancia de la participación activa de las instituciones educativas para fortalecer la identidad, historia y cultura de Metán.

Al respecto, Perea Giral expresó: "Es fundamental que nuestras instituciones educativas se involucren en la revalorización de nuestra identidad local, a través de eventos que rescaten nuestra historia y promuevan nuestra cultura". Asimismo, destacó el papel fundamental de la educación en la construcción de una comunidad sólida y consciente de su patrimonio.
Por su parte, el intendente Issa destacó la importancia de estas acciones conjuntas para enfrentar los desafíos actuales: "Estamos comprometidos en garantizar un entorno seguro y saludable para nuestros estudiantes. Trabajando en conjunto con las instituciones educativas, podemos fortalecer nuestras medidas preventivas y mitigar los efectos del brote de dengue".
En medio de esta coyuntura, el Municipio de Metán reafirmó su compromiso con la comunidad educativa y la protección de la salud pública, adoptando medidas proactivas para enfrentar la situación epidemiológica actual.



El pequeño conductor de Joaquín V. González fue convocado por el artista Christian Herrera para presentarlo en su show del 22 de noviembre en Buenos Aires.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

Autoridades provinciales, municipales, exalumnos y docentes participaron de la conmemoración de las cuatro décadas de la histórica institución, conocida como la ex Agrotécnica. Hubo homenajes, reconocimientos y un almuerzo con producción propia.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

