Metán se levanta contra las drogas y unen esfuerzos para proteger a la juventud

Ante la creciente preocupación por el consumo de drogas entre los jóvenes, Metán se une en una iniciativa histórica para combatir este flagelo.

Sociedad11/04/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Dip. Nancy Jaime
Metán se une en la lucha contra el consumo de drogas entre los jóvenes

En una muestra de unidad y compromiso para abordar uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta nuestra sociedad, autoridades educativas, funcionarios gubernamentales y representantes legislativos se congregaron en una reunión en la ciudad de Metán. Bajo la dirección de la diputada Nancy Jaime, se dio inicio a una iniciativa destinada a combatir el consumo de drogas entre los jóvenes de la región.

La reunión contó con la participación activa de la supervisora del Nivel Primario, Carolina Caro Quirino; la supervisora del Nivel Inicial; directivos y personal del Nivel Secundario, representados por la profesora Iris López, vicedirectora del Colegio Juan Carlos Davalos; la profesora Carolina Prado, en nombre de la Municipalidad de San José de Metán y de la Escuela de Educación Técnica 3133; y la profesora Rina Medina, por la Escuela de Educación Técnica 3110. Este conjunto diverso de líderes, con su vasta experiencia y compromiso con la comunidad, se unió para enfrentar un problema que no solo amenaza el futuro de los jóvenes, sino también el tejido mismo de nuestra sociedad.

Jaime

La diputada Jaime, enfatizó la urgencia de abordar este flagelo con un enfoque integral y colaborativo. "El consumo de drogas entre los jóvenes es un desafío multifacético que requiere una respuesta igualmente compleja", declaró. "No podemos permitirnos seguir ignorando las consecuencias devastadoras que esto tiene en nuestras comunidades. Es responsabilidad de todos nosotros unir fuerzas y trabajar para proporcionar a nuestros jóvenes alternativas saludables y espacios seguros".

En este sentido, se acordó llevar a cabo capacitaciones y talleres de concientización en toda la provincia, con la colaboración activa tanto del gobierno provincial como municipal. Estas iniciativas no solo buscarán prevenir el consumo inicial de drogas entre los jóvenes, sino también fortalecer los espacios de contención y crear nuevos recursos para aquellos que enfrentan este desafío.

"La importancia de esta iniciativa no puede ser subestimada. No se trata solo de proteger la salud y el bienestar de nuestros jóvenes, sino también de salvaguardar el futuro mismo de nuestra sociedad", sostuvo la legisladora en un llamado a la acción urgente y un compromiso colectivo para construir una comunidad más segura, saludable y próspera para las generaciones venideras.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.