
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Cuáles son los principales síntomas y por qué este trastorno tiene en el blanco a las nuevas generaciones
Sociedad15/04/2024La depresión es una enfermedad que se ha incrementado significativamente en los últimos años, en especial luego de la pandemia. Se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades cotidianas. Tiene origen en una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Esta enfermedad está siendo diagnosticada en los jóvenes y ya no es algo que se piensa como parte de la salud mental del adulto o el adulto mayor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos 280 millones padecen de depresión, un 18 % más que hace una década.
La doctora Maria Eugenia Rojas (MN 134368), coordinadora de la Unidad de Trastornos Afectivos del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires dijo en una nota reciente que los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, pero comúnmente incluyen los siguientes:
La doctora Silvia Ongini, médica psiquiatra infantojuvenil del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas José de San Martín y presidenta de Centro de Prevención y Atención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (CePasi), describió que se puede hablar de depresión desde distintas maneras:
“Como un estado, cuando es transitorio y su expresión es circunstancial; o de cuadros depresivos, cuando las personas se manifiestan reactivas a un hecho, como puede ser un duelo, o están pasando una situación particular. Y se llama específicamente trastorno depresivo cuando un conjunto de signos o síntomas que no solamente afectan el estado de ánimo sino además varias áreas de la persona y perdura en el tiempo”.
Por su parte, la doctora Alejandra Gómez, médica psicoanalista, psiquiatra, miembro de Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y magister en Psiconeurofarmacología, expresó a Infobae en una nota reciente que la depresión puede convertirse en un problema de salud serio, “especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares”, destacó la experta.
Por su parte, el psicólogo Sebastián Ibarzábal, miembro de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) y de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), señaló en una nota reciente: “El estrés crónico puede llevar a una serie de efectos negativos en la salud mental, como la ansiedad, la depresión y la disminución de la autoestima. Esto puede influir en cómo una persona se ve a sí misma y en la percepción de su edad”.
El especialista dio un ejemplo: “Puede hacer que una persona se sienta más agotada, menos enérgica y menos satisfecha con su apariencia física, lo que puede llevar a una percepción de envejecimiento prematuro. Además, el estrés puede afectar la forma en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás, lo que puede influir en su identidad y autoimagen”, expresó Ibarzábal.
La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), realizada por la consultora Oliver Wyman entre más de 42.000 encuestados de 26 países de todos los continentes, analizó las cuatro dimensiones de la salud, mental, física, social y espiritual. Según este trabajo, el 50 por ciento de los jóvenes aseguró recibir ayuda para enfrentar problemas de salud mental.
El tratamiento psicológico requerido fue por ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo-compulsivo u otros problemas.
La doctora Ongini por su lado explicó que el impacto en la salud mental de los jóvenes se manifiesta en la labilidad, en estados de ansiedad y depresión: “Los vínculos sociales de pares tienden a ser muchas veces lábiles, porque no es lo mismo la presencialidad que la virtualidad. Muchas veces esto genera un vacío y una necesidad insatisfecha de compañía y, además, existe la contracara devastadora de estas cuestiones de cancelación o de escraches donde se terminan excluyendo y arrinconando a jóvenes, haciéndolos sentir realmente arrojados al vacío”.
La médica dijo que muchos autores hablan de cierta superficialidad en los vínculos de las nuevas generaciones: “Lo que estamos viendo, según algunos estudios, es lo que llamamos desde la salud mental, mayor predominio de apegos inseguros, que hacen que la forma de vincularse con las parejas sea inestable y poco comprometida. Pero esto también va a depender de la estructura del individuo y del contexto”.
El doctor Enrique De Rosa Alabaster, médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista, expresó en su columna reciente en Infobae que “la depresión y en particular la de los adolescentes, no se trata solo tristeza y, a veces, ni siquiera está presente, sino que lo que emergen son los pensamiento negativos, las cogniciones, la falta de proyecciones y planes a futuro”.
De Rosa Alabaster alertó sobre el suicidio, que ya es la segunda causa de muerte en adolescentes y jóvenes en Estados Unidos y llamó a “replantear qué proyectos y qué acompañamientos les damos a estas generaciones en peligro extremo”.
El tratamiento de la depresión suele ser individualizado y puede implicar una combinación de enfoques médicos, terapéuticos y de estilo de vida. Incluyen la psicoterapia, medicamentos antidepresivos, ejercicio, cambios en el estilo de vida y apoyo social.
La doctora Ongini destacó que el apoyo familiar es esencial porque es el primer núcleo de contención: " Vemos un aumento de las consultas por ansiedad y depresión cada vez a más temprana edad, por lo que es fundamental estar alertas para contener y pedir ayuda profesional”.
La médica recomendó que cuando se detecta que alguien no la está pasando bien, que no ve claro su futuro o que empieza con conductas que inciden en su vínculos, en su hacer cotidiano, en su estudio, hay que buscar espacios de consulta profesional, fortalecer las redes y los espacios institucionales.
Infobae
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.