
Formaron a más de 100 vecinos en Psicología Social en Joaquín V. González
Más de un centenar de personas completaron una capacitación sobre intervención social actual, impulsada por el Gobierno de Salta con el acompañamiento del municipio.
Más de un centenar de personas completaron una capacitación sobre intervención social actual, impulsada por el Gobierno de Salta con el acompañamiento del municipio.
La Municipalidad de San José de Metán impulsa la formación de más de 300 docentes en psicología social, consolidando una política educativa orientada a la prevención y al fortalecimiento del rol docente como agente clave en la comunidad.
Esta iniciativa, impulsada por el intendente Federico Sacca, busca acercar capacitaciones a la comunidad.
Profesionales de diversas áreas recibieron su certificación en psicología social, con el objetivo de mejorar el abordaje de problemas socio-comunitarios en la localidad.
En Metán y El Galpón, se celebró la entrega de certificados del curso "Herramientas de la Psicología Social para el Abordaje Comunitario" del programa Casa Ciudadana. Más de 440 participantes fueron reconocidos por su dedicación en fortalecer la comunidad mediante estrategias innovadoras y comprometidas.
Salud mental en tiempos de crisis. La psicóloga Beatriz Bonotto, habló de los problemas y los cambios de conductas que atraviesan a la sociedad
Cuáles son los principales síntomas y por qué este trastorno tiene en el blanco a las nuevas generaciones
La comunidad respondió masivamente a la convocatoria para adquirir herramientas sólidas en esta disciplina, promovida por la Coordinación de Participación Ciudadana del Municipio.
La Provincia ofreció un aumento del 10,5% a los gremios que representan a los trabajadores estatales. La propuesta fue aceptada por la mayoría de los sectores. Sin embargo, hay quienes no quieren regresar a las aulas este lunes 28 de julio.
Los sueldos provocaron fuertes deserciones en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería y la Prefectura; además, la abultada deuda de la obra social impacta en el acceso de los uniformados y sus familiares a medicamentos de alto costo.
En lo que va del año, 386 efectivos de Gendarmería Nacional pidieron la baja, en medio de una crisis que combina salarios por debajo de la línea de pobreza y una obra social al borde del colapso. El fenómeno se repite en otras fuerzas y genera fuerte preocupación en el Gobierno.
Efectivos con años de servicio cobran sueldos por debajo de la línea de pobreza. La fuga de personal se acelera y la obra social Iosfa está prácticamente quebrada. El drama de quienes juraron servir y hoy no pueden sostener ni a sus familias.
Durante su presentación en los festejos en honor a San Francisco Solano, el reconocido grupo jujeño expresó públicamente su reconocimiento al jefe comunal por el crecimiento del evento y la masiva presencia de familias en la jornada.