
"Destino Potencia Cafayate" generó un impacto superior a los $250 millones
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
El próximo 26 de agosto iniciará una nueva edición del Desafío Ruta 40 YPF, una de las carreras con mayor trayectoria en nuestro país. En esta 11° edición, el Desafío volverá a tocar tierra salteña el 1 de septiembre.
En ese marco, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, junto a David Eli, organizador de la competencia y los pilotos Kevin y Luciano Benavidez y Ricardo Nuñez, presentaron detalles sobre la carrera que transitará por La Rioja, Catamarca y finalizará en Salta.
Peña se refirió a la importancia de esta carrera que sumará puntos para el mundial y destacó el compromiso del gobierno provincial de favorecer actividades que impactan en el turismo y generan crecimiento en cuanto a la cantidad de visitantes que llegan a la provincia y su consecuente impacto económico.
Por su parte, David Eli, uno de los organizadores de la Carrera indicó que esta es la 11ra edición y que las Federaciones Internacionales acordaron que Desafío Ruta 40 sume puntos para el mundial.
Asimismo, indicó que en Salta, la carrera finalizará en el Centro de Convenciones que será con entrada libre y gratuita para poder disfrutar de la competencia; además, señaló que los recorridos específicos y las zonas de espectadores se conocerán dos días antes del arribo de los pilotos a la provincia.
En este sentido, es importante señalar que de esta carrera participarán pilotos mundialmente conocidos como Nasser Al - Attiyah, Sebastian Loeb, Toby Price y Adrien Van Beveren, entre otros corredores.
El Desafío Ruta 40 YPF consta de cinco etapas: la largada es el 28 de agosto en La Rioja. Participarán corredores de 28 nacionalidades. La primera etapa será en La Rioja, la segunda, La Rioja – Belén; la tercera y cuarta en Belén y la quinta etapa en Salta.
El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cafayate, donde recibió a más de 30 mil visitantes y contó con la participación de más de 150 emprendedores.
Durante tres días, salteños y turistas participaron de la feria de emprendedores más grande del norte del país. Las lluvias no frenaron la pasión emprendedora que trabajó unida para recibir a todos los visitantes.
Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes, los gobiernos municipales y el sector privado, se preparó un completo calendario de eventos que incluyen festivales, corsos, exposiciones culturales y actividades al aire libre, permitiendo disfrutar de la diversidad y riqueza de la provincia en todas sus localidades.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.