Luego de las duras críticas Telefe sacó del aire el programa "Poné a Francella"
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
La reducción fue del 3.5% respecto al 2022. La información fue brindada en la presentación de la Investigación Científica y Técnica sobre la siniestralidad vial en Salta realizada por la Policía provincial. Señalaron que los puntos críticos de siniestralidad en capital son las avenidas Paraguay, Independencia, Ragone, rotonda de Limache,entre otros.
Actualidad17/04/2024Por Expresión del SurEl director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, la directora General de Seguridad de la Policía, Mirta Arias, y el supervisor de la Policía Científica y Técnica, Javier Vázquez, encabezaron la presentación de la Investigación Científica y Técnica sobre siniestralidad vial en la provincia.
En ese marco se informó que Salta registró durante el año 2023 una disminución del 3.5% en la cantidad de siniestros viales en comparación al período 2022 en el territorio provincial. También se señaló los puntos críticos de siniestralidad en el interior y en capital puntualizando en la avenida Paraguay, rotonda de Limache, avenida Independencia, avenida Ragone, 16 de Setiembre, entre otros.
Por su parte, Fleming destacó la importancia del trabajo articulado con todos los organismos competentes a fin de reducir los índices de siniestralidad y mortalidad en el tránsito en la provincia. Enfatizó que para erradicar los puntos críticos de siniestralidad es clave seguir realizando controles conjuntos, concientizando a la ciudadanía y promover un cambio de conducta.
Estuvieron presentes la directora General de Seguridad, Mirta Arias; el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado; el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de Salta Capital, Matías Assenato; profesionales de Organizaciones No Gubernamentales y representantes del Ministerio de Salud de la Provincia, entre otros invitados especiales.
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
Niños con patologías graves del interior provincial, que han requerido cuidados intensivos más complejos, fueron trasladados al hospital Materno Infantil en una de las ambulancias neonatales más equipadas del país en el último año.
La Casa Rosada prepara un paquete de leyes para enviar al Congreso. Aseguran que quitarán todas las normativas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”, como los cupos laborales en el Estado para personas trans.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.