Vinos de Altura: en Paraguay, una misión comercial mostró la calidad de la producción salteña

Productores integrantes de la Asociación Bodegas de Salta expusieron sus marcas y variedades, ante integrantes del Gobierno Paraguayo, importadores, inversionistas y especialistas en vitivinicultura.

Salta11/08/2023
IMG_20230811_185854_(1200_x_675_píxel)

El subsecretario de Comercio y MiPyMEs de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, Luis García Bes, acompañó a una misión comercial integrada por representantes de la Asociación Bodegas de Salta, quienes expusieron sus productos en Asunción del Paraguay, con el objetivo de mostrar la oferta exportable de los afamados Vinos de Altura que se elaboran en la provincia.

Durante dos jornadas, los productores salteños contaron con la visita de funcionarios del Gobierno Paraguayo, importadores, inversionistas y especialistas en la materia, quienes interactuaron con los bodegueros y pudieron establecer relaciones comerciales.

Asimismo, la sommelier Gabriela Flores, detalló las principales características de los vinos de los Valles Calchaquíes y sus variedades, destacándose la cepa Torrontés, junto a Cabernet Sauvignon, Malbec y Tannat.

Los Vinos de Altura salteños son producidos en zonas de gran amplitud térmica, lo cual permite obtener un buen color, aromas y sabores vivos y con taninos intensos y maduros.

García Bes, manifestó que “junto a ProSalta, acompañamos a nuestros productores con la convicción de la calidad superior de los vinos que poseemos, para posicionar a Salta en los mercados internacionales más exigentes y fortalecer nuestro comercio exterior”.

Agregó además, que “hemos tenido una excelente experiencia en esta ocasión en Paraguay con la consolidación de varios negocios entre importadores y bodegueros, al igual que cuando recibimos en Salta a las misiones comerciales inversas que concretamos, ya que los vinos salteños tienen un atractivo único que nos asegura el éxito siempre”.

Integran la comitiva, Alejandro Martorell, presidente de Bodegas de Salta y Diego Collado, presidente de la Cámara de Turismo de Cafayate; junto a las bodegas: Vizcacha Wines, Dal Borgo, Isasmendi, Atupalka, Domingo Molina, Valle Arriba, Tierra Colorada, Stone Winery, San Pedro de Yacochuya, Tukma, Vallisto y Piatelli. También, Lanus Wines, Miraluna, Vasija Secreta, Puna, San Pedro de Yacochuya, Tacuil y El Porvenir.

La delegación comercial fue recibida por el ministro de Industria y Comercio del Gobierno de Paraguay, Luis Castiglioni; el presidente de la Asociación Paraguaya de Sommelier y de la Asociación de Restaurantes de Paraguay, Oliver Gayet; el cónsul de Paraguay en Salta, César Núñez; el ministro jefe del Consulado en Salta, Víctor Benítez; y José Luis Olmedo de la Oficina Consular de Salta. 

Te puede interesar
IMG_20250129_175801_(930_x_525_píxel)

La Policía brindó asistencia luego del temporal registrado en distintos municipios

Por Expresión del Sur
Salta29/01/2025

Efectivos de distintas dependencias asistieron a damnificados por el temporal que registró una persona lesionada, daños materiales en viviendas y en vehículos, como así también, caída de árboles y postes. El Centro de Coordinación Operativa articuló el trabajo del que participaron diferentes áreas provinciales y municipales.

IMG_20250129_175421_(930_x_525_píxel)

Realizan capacitaciones en manejo de "maquinarias pesadas" en la Puna Salteña

Por Expresión del Sur
Salta29/01/2025

Mediante una iniciativa del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, el próximo miércoles 5 de febrero se dará inicio a la capacitación en el municipio de San Antonio de los Cobres, con un enfoque en la formación de mano de obra calificada y la inclusión de mujeres en sectores estratégicos.

Noticias más leídas
475543662_1342763966913120_3494355271481034527_n

El Quebrachal: abandono de Belgrano Cargas pone en riesgo la salud pública

José Alberto Coria
Sociedad01/02/2025

El predio ferroviario de El Quebrachal se convirtió en un foco de preocupación por la falta de limpieza y mantenimiento. La instalación de un vallado perimetral impide el acceso para su saneamiento, mientras que la proliferación de maleza y alimañas pone en riesgo la salud pública. El municipio y el Concejo Deliberante buscan gestionar una solución con las autoridades ferroviarias.