
Comenzó el operativo “Julio Argentino Roca” en Salta tras el despliegue de los militares
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
Se llevó a cabo una reunión de trabajo entre representantes del gobierno provincial, organizaciones de la sociedad civil y técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante los incendios forestales en la región del Gran Chaco Americano.
Salta07/08/2025Durante el encuentro, se presentó una propuesta de cooperación internacional liderada por la plataforma Redes Chaco, junto a la Fundación ProYungas y la empresa canadiense Aerovolution. El proyecto contempla la adquisición de aeronaves hidrantes, tecnología de monitoreo y la formación de brigadistas, con el objetivo de establecer en la provincia de Salta una base operativa regional para el combate de incendios, con impacto en todo el norte argentino y países limítrofes.
La iniciativa prevé una inversión estimada en 12,5 millones de dólares, e incluye la compra de cuatro aviones hidrantes, sistemas de vigilancia con drones, equipamiento técnico, producción de bombas de semillas para la restauración de áreas afectadas y la capacitación especializada del personal local. Esta adquisición no generará costo alguno para la provincia y se espera que el proyecto esté operativo en julio de 2026, antes del inicio de la próxima temporada crítica de incendios.
El proyecto será presentado en septiembre en la ciudad de Montreal, Canadá, en el marco de la Semana de la ONU, con el objetivo de asegurar su financiamiento y consolidar alianzas de cooperación técnica internacional.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, subrayó la capacidad de la provincia para gestionar financiamiento internacional gracias a su trayectoria institucional y subrayó que “Salta mantiene una buena calificación ante organismos internacionales, lo que nos ha permitido acceder a créditos del BID, el Banco Mundial y otros fondos. Pero muchas veces los proyectos no llegan con el nivel de formulación requerido. Por eso venimos trabajando para profesionalizar la presentación de iniciativas, no sólo desde el Estado, sino también articulando con técnicos del sector privado y organizaciones sociales. Queremos dinamizar esta articulación y orientar los proyectos con el enfoque adecuado para que sean financiables. Este tipo de iniciativas, como la que se presentó hoy, van en esa línea.”
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Paula Benavides, destacó el valor estratégico de la propuesta y la oportunidad de posicionar a Salta como referente regional en la prevención y el combate de incendios forestales. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno provincial de acompañar con recursos logísticos y articulación institucional.
Participaron de la reunión el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez; la coordinadora de Finanzas del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Natalia Suppa; la secretaria ejecutiva de Redes Chaco, Liliana Paniagua; María Belén Ríos Paredes de PRONORTE; María Soledad Fernández, de la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Provincia de Salta; y la diputada Dra. Gladys Paredes, representante del departamento de San Martín.
Luego de que enviarán una dotación de militares hacia el norte, el operativo podrá ser puesto en marcha en su totalidad
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
Desde enero de 2026, Aerolíneas Argentinas conectará la provincia con Brasil, fortaleciendo la llegada de turistas y el desarrollo local.
La metanense Mariana Ruiz, subcampeona argentina en la categoría Bikini, representará a Salta en el Sudamericano de Fisicoculturismo que se disputará del 18 al 22 de septiembre en Quito, Ecuador.
La atleta metanense se consagró campeona en Wellness Master y subcampeona en Wellness Senior durante el Torneo Argentino de Fisicoculturismo, celebrado en Carlos Paz, Córdoba. Con su desempeño, reafirma su posición entre las principales figuras del deporte a nivel nacional.
El escándalo de las coimas en el gobierno libertario desbordó cualquier intento de distracción. La puesta en escena en Lomas de Zamora no hizo más que exponer la improvisación y la subestimación hacia la sociedad.