
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
Una yarará apareció sorpresivamente en el Macrocentro de Apolinario Saravia, desatando alerta entre los vecinos.
Sociedad21/04/2024Una visita sorprendió a los vecinos de Apolinario Saravia, cuando una yarará hizo su aparición en pleno macrocentro de la localidad. El reptil fue avistado frente a los hospedajes de J.R., cerca del gimnasio del mismo propietario, ubicado en la intersección de Calle Mitre y Avenida 9 de Julio. Según reportó Palqui, el lado salvaje de Salta, la serpiente fue eliminada al final del incidente.
La yarará, una de las víboras más comunes de Argentina y responsable de la mayoría de los casos de envenenamiento por mordedura de serpiente en el país, exhibe un comportamiento relativamente lento pero agresivo cuando se siente amenazada. Esta especie, de hábitos nocturnos, se caracteriza por su vibrante cola cuando está en posición de ataque, lo que recuerda al comportamiento de las serpientes de cascabel.
polinario
Entre sus hábitos alimenticios se encuentran los pequeños roedores, y es conocida por su capacidad de dar a luz entre 7 y 8 crías, las cuales nacen activas y listas para morder.
La distribución de la yarará abarca una amplia gama de ambientes pedregosos, especialmente cercanos a los arroyos, y se encuentra presente en casi todas las provincias argentinas, así como en regiones de Brasil, Paraguay y Bolivia.
El avistamiento de esta serpiente en el macrocentro de Apolinario Saravia generó alerta entre los lugareños, remarcando la importancia de estar alerta ante la presencia de animales venenosos, especialmente en zonas urbanas donde el contacto con la vida silvestre es menos común.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
Con motivo del Día de la Madre, el Servicio Penitenciario de Salta habilitará horarios especiales de visita en sus distintos establecimientos, buscando fortalecer los lazos familiares y brindar contención emocional a las personas privadas de su libertad.
Durante su visita a Luis Burela, el gobernador Gustavo Sáenz le ratificó al intendente Francisco Pérez la ejecución de un nuevo proyecto de perforación de pozos de agua profunda en General Pizarro. La obra busca garantizar el acceso al agua en distintas zonas del municipio ante la creciente demanda de la población.
Nacho Jarsún, candidato a senador por Primero los Salteños, recorrió Metán y destacó la importancia de que los legisladores representen a Salta, reclamando obras y recursos para la provincia, y defendiendo los derechos de los sectores más vulnerables frente a decisiones nacionales.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
Durante la visita de Nacho Jarsún a El Galpón, el intendente Sacca ratificó su acompañamiento político a la fórmula encabezada por el actual titular de Aguas del Norte y respaldó la conducción del Gobernador.