El Gobierno nacional insistirá con la privatización del Banco Nación

El BNA y sus empresas quedaron fuera del dictamen de mayoría por el rechazo de buena parte del arco político a su pase a manos privadas.

Política27/04/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Banco Nación

El Gobierno retiró al Banco Nación y las seis empresas del grupo de la lista de empresas a privatizar, de manera parcial o total, que figuran en la Ley Bases, ante la falta de garantías de contar con los votos necesarios para aprobar ese capítulo -y el posible efecto cascada- en el recinto de Diputados. Sin embargo, no abandona su intención de que el BNA pase a manos privadas en el mediano plazo.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, cuestionó que “varios de los sectores de la política argentina que lo consideran como un estandarte de empresa pública”. El funcionario, no obstante, remarcó que el Ejecutivo “no deja de lado ese debate” y que está decidido a darlo “otra vez”.

Francos enfatizó no entender muy bien la posición de quienes rechazan el ingreso de privados a la estructura de principal banco público del país “manteniendo el Estado la mayoría accionaria, porque obviamente es la nave insignia del crédito argentino”.

“Estamos en un concepto absolutamente viejo de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, remarcó el ministro en declaraciones radiales.

En esa línea, remarcó que el Gobierno insistirá más adelante en la privatización del BNA y las empresas del grupo, con un modelo similar al que aplicó Luiz “Lula” Da Silva en su primera presidencia, cuando abrió el Banco do Brasil a capitalizarse y cotizar en la Bolsa de Nueva York.

“El banco de Brasil cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. ¿Si un banco público en Brasil bajo la presidencia de Lula se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa y que incluyó capital privado, por qué no hacerlo nosotros acá? Lo hemos estudiado muy bien con las autoridades del BNA y esperamos poder debatirlo en el futuro y convencer al resto de los sectores políticos porque es importante”, indicó Francos.

En su defensa de llevar al Banco Nación a cotizar en bolsa, Francos dijo que esa situación “genera una serie de controles y una transparencia que va a cambiar absolutamente la concepción de la banca pública en la Argentina”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.