
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública comparte recomendaciones orientadas a prevenir patologías respiratorias, propias de la época de bajas temperaturas, y para el cuidado de la salud en general.
Salud27/04/2024La época de bajas temperaturas suele ser propicia para la aparición de ciertas patologías, como las respiratorias, entre las que se incluyen las alergias, gripe, bronquiolitis y otras infecciones.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública comparte una serie de recomendaciones orientadas a prevenir estas enfermedades, que afectan a chicos y grandes:
·Mantén una higiene adecuada lavándote las manos regularmente, especialmente antes de comer, después de ir al baño o de cambiar pañales, y después de toser, estornudar o manipular basura.
·Al toser o estornudar, cubre tu boca y nariz con un pañuelo desechable o con el pliegue del codo para evitar la propagación de gérmenes.
·Asegúrate de ventilar tu hogar diariamente y no sobre calefaccionar los ambientes para eliminar virus y bacterias que puedan acumularse en el aire, incluso en épocas de bajas temperaturas.
·Es esencial mantener al día las vacunas según el Calendario Nacional para proteger contra enfermedades prevenibles.
·En el caso de los bebés, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y la continuación con una alimentación complementaria adecuada hasta los dos años o más son fundamentales para su salud.
·Si tienes asma, alergias respiratorias o necesitas medicación bronquial en aerosol, no interrumpas tu tratamiento y acude a tus controles médicos regularmente.
·Evita el consumo de tabaco y asegúrate de mantener los ambientes libres de humo para proteger las vías respiratorias, especialmente las de los niños.
·No te automediques ni mediques a los niños sin consultar a un profesional de la salud primero.
·Dada la prevalencia de infecciones respiratorias, es importante usar mascarilla al visitar servicios de salud, especialmente si presentas síntomas febriles o respiratorios.
·Ante cualquier síntoma como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar u otros, acude al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
AL respecto, la jefa de Neumología del hospital Público Materno Infantil, Silvana Fili, destaca la importancia de mantener estas medidas preventivas y proporciona datos concretos sobre el aumento de las consultas relacionadas con enfermedades respiratorias durante el mes de abril en el establecimiento de Capital.
Hasta inicios de abril, de las 400 consultas atendidas en la emergencia pediátrica, menos del 20% estaban relacionadas a problemas respiratorios. A partir de la segunda semana, la proporción aumentó significativamente, alcanzando hasta el 35% de las consultas.
Este incremento se espera que continúe en las próximas semanas, especialmente con la llegada del clima más fresco, lo que favorece la circulación viral.
Asimismo, la profesional recuerda que los niños pequeños tienen un mayor riesgo de internación por enfermedades respiratorias. De hecho, durante la temporada de otoño e invierno, los cuadros respiratorios suelen ocupar entre el 80% y el 90% de las consultas y camas de internación del hospital, por ello, es fundamental extremar las medidas de cuidado en este grupo poblacional.
Las patologías respiratorias más frecuentes son gripe, catarro, faringitis, bronquiolitis, neumonía, crisis asmáticas, alergias, entre otras infecciones, la mayoría de ellas suele afectar más fuertemente a los niños, niñas menores de 5 años, personas con patologías respiratorias crónicas.
Finalmente, la profesional hizo hincapié en que para prevenir enfermedades respiratorias tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras, es importante que toda la familia tenga las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación al día.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.