
Nieve en Salta: la Cuesta del Obispo y Los Cardones, un paraíso blanco
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Internacionalmente, el día de los animales se festeja el 4 de octubre en conmemoración por la muerte de Francisco de Asís, quien era considerado el patrono de los animales.
Actualidad29/04/2024Sin embargo, en Argentina, la fecha establecida para celebrar el Día Nacional del Animal es el 29 de abril. Una jornada dedicada a enaltecer la compañía única que brindan los animales, especialmente las mascotas como perros o gatos.
El origen de esta celebración se remonta a 1908. Fue gracias a Clemente Onelli, director del zoológico porteño, e Ignacio Lucas Albarracín, un precursor en los derechos de los animales, que propusieron al presidente del Consejo Nacional de Educación la creación de esta festividad.
El organismo aceptó la propuesta y se encargó de elegir la fecha. La explicación dada fue que marzo no sería adecuado para la celebración porque los niños están en la escuela y los padres ocupados con ellos, y mayo tampoco sería conveniente porque el festejo debería tener lugar en un zoológico, al aire libre, y en esa época del año hace frío.
Por lo tanto, se eligió el 29 de abril para la fiesta del animal, lo que actualmente se conoce como el Día Nacional del Animal. La vida de Ignacio Lucas Albarracín Ignacio Lucas Albarracín nació en Córdoba el 31 de julio de 1850.
A pesar de ello, el abogado se radicó en Buenos Aires. Durante más de cinco décadas fue el presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, que él mismo había fundado.
Fue un pionero en la defensa de los derechos de los animales en Argentina, una causa poco común en ese contexto histórico. Su lucha por estos derechos fue tan significativa que fue el principal impulsor de la primera ley de protección animal en Argentina, sancionada en 1891.
Dedicó toda su vida a los animales, y curiosamente, falleció un 29 de abril de 1926, precisamente en el Día Nacional del Animal, el cual él mismo había contribuido a establecer.
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Con talleres grupales, el municipio capacitó a los abuelos en 10 puntos de la ciudad. Los profesores brindaron herramientas para el uso de las aplicaciones básicas del celular. En el acto de clausura se entregaron certificados y gorro de egresados (birretes).
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Un hombre de 49 años fue condenado a un año de prisión condicional por lesiones agravadas y amenazas contra su expareja en Río Piedras. La Justicia impuso además normas de conducta por dos años y la extracción de material genético para el banco correspondiente.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.