
Operativo en El Tunal: rescatan a un animal silvestre y sancionan a vecinos
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
Según informaron medios locales, un gato moro fue asistido y liberado a su hábitat natural.
En Metán, la campaña de vacunación antirrábica recorre los barrios, llevando la protección directamente a las mascotas y reforzando la prevención de enfermedades que afectan a la comunidad.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El operativo, que recorre los distintos sectores de la ciudad, combina la vacunación con un registro detallado de cada mascota, garantizando cobertura total y promoviendo la tenencia responsable.
Un hombre de 28 años se encuentra en estado crítico en el Hospital Centro de Salud en Tucumán, tras ser atacado por una jauría de perros.
La campaña de vacunación antirrábica en los barrios Villa San José y Diógenes Zapata continuó hoy con recorridas domiciliarias. Entre la seriedad del operativo, un gatito blanco se robó todas las miradas con su expresión sorprendente, convirtiéndose en el detalle gracioso de la jornada mientras los equipos municipales aplicaban la vacuna a perros y gatos.
La Municipalidad de Metán puso en marcha una campaña gratuita de vacunación para perros y gatos, con 5 mil dosis disponibles, destinada a prevenir enfermedades y proteger la salud pública.
Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.
Entró en vigencia la Ley Provincial 8495, que endurece las penas por tenencia irresponsable: habrá fuertes multas, arrestos de hasta 120 días y gastos por manutención. En lo que va del año ya secuestraron más de 1150 animales.
Es un cambio de paradigma: ya no alcanza con pedir responsabilidad, ahora hay consecuencias reales para los propietarios
La medida aplica sanciones según la reciente reforma de la Ley 7135/01 para garantizar seguridad vial y orden público.
Tras la reciente reforma del Código Contravencional de Salta, dejar animales sueltos en la vía pública ya no será una simple falta; podrá costar arresto, multas elevadas, el secuestro del animal y su posterior subasta. Las nuevas sanciones buscan frenar una conducta que pone en riesgo la seguridad de todos.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Personal del NIDO elaboró y entregó cuchas y almohadones reciclados para perros en situación de calle, promoviendo cuidado ambiental y solidaridad en Metán.
Una familia de Metán busca reunir fondos para operar de urgencia a su perrita “Vaya”, que padece un tumor y necesita intervención médica inmediata.
La intervención se concretó tras la detección de los animales mediante cámaras de videovigilancia. La Fiscalía Penal local tomó intervención para identificar a los responsables y continuar con las actuaciones judiciales correspondientes.
En lo que va del año, el Departamento de Caballería ya incautó más de 900 animales en situaciones similares en distintos puntos de la provincia.
Más de 200 procedimientos fueron realizados por la Dirección General de Seguridad en diferentes jurisdicciones de la Provincia. La mayoría se registró en el sur provincial y en el Valle de Lerma. Los propietarios de animales incautados son localizados e infraccionados.
Los procedimientos, realizados por el Departamento de Caballería, tienen como objetivo mitigar los riesgos viales y la seguridad de los ciudadanos.
Especialistas en perros protectores brindaron información sobre proyectos vigentes para el manejo y control de los pumas.
El profesor Hernán Corbalán compartió una postal que conmovió en redes: cada noche, al volver de su trabajo, un grupo de gatitos y perritos lo esperan en la puerta de su casa. Aunque no son suyos, él los cuida como si lo fueran.
Cientos de procedimientos fueron realizados por la Dirección General de Seguridad en diferentes localidades de la Provincia. La mayoría se registró en el sur provincial. Los propietarios de animales incautados son localizados, infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Vecinos de Joaquín V. González expresan su preocupación por la presencia de animales sueltos en la vía pública, lo que genera riesgos de accidentes, problemas de higiene y un reclamo constante por mayor control.
Una nueva edición de la Feria Ganadera tuvo lugar en Santa Rosa de los Pastos Grandes. En esta edición, bajo el lema “El Futuro me Llama”, numerosos actores del sector minero se congregaron para asistir a la muestra, desfile y premiación a los productores de llamas de la Puna salteña.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
Una mujer denunció haber sido abusada durante la madrugada del domingo. La Policía actuó de inmediato y detuvo al sospechoso, que quedó a disposición de la Justicia.
El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con Nación por obras clave para el Norte, como la reconstrucción de la ruta 9/34. Más tarde, mantuvo un encuentro con Guillermo Francos y Santiago Caputo.
El gobernador exige a Nación que reactive los trabajos viales entre Metán y Rosario de la Frontera. “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”, remarcó.